Fiscal Gabriel Jaimes reconoce que se reunió con Benedetti: fueron dos ocasiones
El fiscal Gabriel Jaimes buscaba la colaboración de Armando Benedetti en la investigación por la financiación de la campaña Petro.

Gabriel Ramón Jaimes Durán reconoció que como fiscal jefe de la Unidad Delegada Ante la Corte Suprema de Justicia se reunió en dos ocasiones con el exembajador Armando Benedetti con el único fin de procurar su colaboración dentro de la investigación por supuesta financiación irregular de la campaña Petro Presidente 2022, pero dichos encuentros siempre se llevaron en el marco de la ley.
Esta declaración fue emitida, por el fiscal Jaimes tras conocerse una conversación que entregó Laura Sarabia a la Fiscalía, que sería de agosto de 2023, en la aparece Armando Benedetti refiriéndose a un supuesto diálogo que habría sostenido con el entonces fiscal general Francisco Barbosa y el exfiscal jefe de la Unidad delegada ante la Corte Suprema, quienes supuestamente le dijeron: “no pasa un culo” y por ello, podían nombrarlo en cualquier cargo en el Gobierno.
El fiscal Jaimes explicó que a finales de 2022, la Sala de instrucción de la Corte Suprema de Justicia, remitió a la Unidad de fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia, que coordinó en la administración del exfiscal general Francisco Barbosa Delgado, varios expedientes contra quien en ese momento asumía como el nuevo embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti.
Le puede interesar: Feminicida de Luz Mery Tristán no podrá tener redes sociales; había abierto canal para limpiar su imagen
Indicó que aunque esos expedientes estaban de tiempo atrás en manos de la Sala de Instrucción de la misma Corte Suprema por la calidad de aforado del señor Benedetti en su calidad de senador de la República.
Así mismo, sostuvo que los expedientes fueron repartidos entre los fiscales delegados, correspondiendo al suscrito un caso por presunto enriquecimiento ilícito de servidor público, que se adelantaba por ley 600 de 2000 y dentro del mismo se impartieron varias órdenes de Policía judicial para la práctica de pruebas, y luego se cerró la etapa probatoria, hecho que no implicó una decisión de fondo en favor del señor Benedetti.
A mediados de 2023 el señor Benedetti dejó el cargo de embajador en Venezuela y por ello perdió el fuero, por lo que dispuso el reenvío del expediente a la sala de instrucción de la Corte Suprema de Justicia, en el mismo estado procesal en el que se recibió.
“Teniendo en cuenta lo anterior, durante los meses que tuve bajo mi conocimiento ese expediente, nunca hubo resolución inhibitoria o preclusión de la investigación”, indicó el fiscal Jaimes.
También señaló, “Por esos mismos días se me delegó la investigación por la financiación de la campaña a la Presidencia de la República de Gustavo Petro, y en desarrollo de la misma me reuní en dos ocasiones con el señor Armando Benedetti con el fin exclusivo de procurar su colaboración, reuniones que sucedieron en sede institucional, sin presencia ni conocimiento del señor Fiscal General de la Nación Francisco Barbosa, por el carácter autónomo e independiente de mis actuaciones como Fiscal”.
Más noticias: Ordenan embargo contra bienes de Álex Saab por liquidación de un crédito
El fiscal Jaimes sostuvo que en esas reuniones lo acompañaron otros funcionarios de la entidad, y sobre ello consignó las respectivas constancias procesales.
Enfatizó que en el transcurso de dicho proceso Benedetti finalmente no brindó colaboración, ya que se acogió a su derecho a no auto incriminarse.