Este es el perfil de alias Araña, cabecilla de los denominados comandos de Frontera
Alias Araña estuvo preso en la cárcel de Combita (Boyacá) y, con la firma del Acuerdo de Paz en 2016, salió en libertad.
![Alias Araña Alias Araña](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2025-02/aliasarana.jpg.webp?VersionId=la.kBgpDeA8XN3XqwlXsb_I6AeWZMlIm&itok=KUbzaCkU)
La FM de RCN Radio conoció el perfil criminal de Giovanny Andrés Rojas, alias Araña, máximo cabecilla de los denominados comandos de Frontera, estructura que delinque principalmente en niños departamentos de Putumayo, Caquetá y Amazonas.
En contexto: Alias Araña habría enviado cocaína a EE.UU. mientras seguía siendo negociador de paz
Ese grupo que tendría más de 1.000 hombres armados, se separó de las disidencias de la Segunda Marquetalia, liderada por Iván Márquez y que decidió seguir en las negociaciones de paz.
Alias Araña estuvo preso en la cárcel de Combita (Boyacá) y, con la firma del Acuerdo de Paz en 2016, salió en libertad pero luego se convirtió en el cabecilla de esa estructura.
Ese cabecilla tiene un historial criminal de más de 15 años y estuvo es los inicios de “La Constru”, una estructura que trabajaba con el Bloque Sur de las Farc y luego tomó el poder cuando el grupo se desmovilizó en el proceso de paz que lideró Juan Manuel Santos.
Le puede interesar: Disidencias ejecutan otro ataque con drones y explosivos en Argelia, Cauca
En las últimas horas la Fiscalía General de la Nación llegó hasta un hotel en Bogotá en donde retuvo a Andrés Rojas, en medio de una sesión de la mesa de diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y los denominados comandos de Frontera, en un hotel del norte de Bogotá.
La decisión se debió a una orden de circulación roja de Interpol, ya que es requerido por la Corte del Distrito Sur de California (Estados Unidos) por cargos relacionados con tráfico de estupefacientes.
La solicitud precisa que en su condición de cabecilla de esa organización al margen de la ley, Giovanny Rojas estaría implicado en un posible envío reciente de cocaína a los Estados Unidos.