Fiscalía ocupa bienes que habrían sido utilizados para comercializar mercancía de contrabando
Estos bienes están avaluados en más de 25.600 millones de pesos

El sábado 14 de octubre, la Fiscalía General de la Nación informó conjuntamente con la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) sobre la ocupación de propiedades empleadas para el almacenamiento y la comercialización de productos de contrabando.
Le puede interesar: Jineth Bedoya: "Es muy revictimizante escuchar las argumentaciones que trae el Estado"
En respuesta a estos eventos, una fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio tomó medidas cautelares, incluyendo la suspensión del poder de disposición, el embargo y el secuestro de 9 inmuebles urbanos y 2 establecimientos comerciales.
Según las autoridades, estos activos se sitúan en el centro de Bogotá y su valor se estima en más de 25.600 millones de pesos.
Las investigaciones revelan que entre 2018 y 2022, estas propiedades habrían servido para el almacenamiento y la distribución de artículos introducidos de manera ilegal en el país.
Lea también: Caso Cielo Gnecco: Exparamilitar alias 'Gabino' sería testigo clave en el proceso
Además, carecían de la documentación necesaria que demostrara el pago de los impuestos requeridos por ley y su ingreso legal al territorio aduanero nacional.
La Fiscalía declaró que sigue trabajando en estas investigaciones con el objetivo de debilitar a las organizaciones criminales, combatir la delincuencia y enfrentar a los grupos narcotraficantes.