Breadcrumb node

Ministra de Justicia explica las estrategias para combatir las extorsiones en las cárceles

Una de las estrategias es la de hacer operativos simultáneos y nacionales.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Febrero 4, 2025 - 08:32
Ángela María Buitrago, ministra de Justicia, habla de las extorsiones
Ángela María Buitrago, ministra de Justicia, habla de las extorsiones
Colprensa

Ángela María Buitrago, ministra de Justicia, habló en La FM de RCN Radio sobre las medidas que se están tomando para combatir la extorsión, principalmente la que se origina desde las cárceles.

"Se ha combatido en tres frentes. El primero, con investigación de la Fiscalía, en donde todos los hechos que nosotros conocemos son trasladados a la Fiscalía General de la Nación", dijo Buitrago.

Lea: Operativo contra el secuestro y la extorsión deja 124 capturados en Colombia

La ministra precisó que el segundo frente consiste en hacer operativos simultáneos: "El segundo, con fuertes operativos desde el interior del Inpec, en donde la instrucción cumplida desde el Inpec es generar controles permanentes, pero además nacionales, simultáneos".

Al respecto, Buitrago aclaró que se debe perseguir a las redes que extorsionan también fuera de las cárceles. "Necesitamos hacer una investigación de fondo. La Fiscalía ya ha generado órdenes de captura. Esto no solamente se genera dentro del centro carcelario. Hemos encontrado que la extorsión también es un fenómeno que utilizan los grupos criminales externos. También hay apoyos externos que utilizan algunos delincuentes".

Lea: Aguachica enfrenta aumento de extorsiones tras masacre de la familia Lora Rincón

"El tema de extorsión no es un fenómeno que salga cien por ciento de las cárceles. El sistema de extorsión es un sistema que está permeando la sociedad colombiana a través de la utilización de panfletos amenazantes, de llamadas amenazantes", dijo la ministra, y añadió que por esa razón se necesitan "políticas integrales" para combatir la extorsión.

Sobre el detalle de las operaciones, Buitrago explicó: "Ha habido operaciones que se hacen mensuales, que en algunas ocasiones son 26, 27 centros carcelarios, al tiempo, en todo el territorio nacional. Hemos tratado de hacer los operativos en todos los centros carcelarios. La respuesta de estos operativos normalmente es 3.500, 2.000 celulares sin sim card, equipos de router para mejorar la señal, etc, y eso significa que estamos trabajando en la necesidad de investigar y obviamente esto se le traslada a la Fiscalía, con grupo de policía judicial".

"Lo que estamos haciendo es impedir que salgan las llamadas del centro carcelario, a través no solo del control que se hace de fuerza, sino también el control tecnológico, y esto nos ha costado tiempo", dijo Buitrago.

Fuente:
Sistema Integrado Digital