Se cae decreto de emergencia en La Guajira 驴Devolver谩n plata que pag贸 de m谩s en factura de la luz?
La FM de RCN dialog贸 con el abogado constitucionalista Juan Manuel Charry, quien explic贸 la decisi贸n de la Corte Constitucional de tumbar el decreto.

Esta semana la Corte Constitucional tumb贸 el decreto que declar贸 la emergencia econ贸mica y social en La Guajira, el cual fue emitido el pasado 2 de julio por el Gobierno nacional.
La Corte determin贸 la inexequibilidad del decreto emitido el 2 de julio que decret贸 la emergencia, pero concedi贸 efectos diferidos a la determinaci贸n, es decir, que algunas medidas que se adoptaron a煤n siguen vigentes.
Le puede interesar: Gremios econ贸micos respaldan a la Corte tras tumbar el decreto de emergencia en La Guajira
Esta situaci贸n ha generado muchas dudas, ya que los colombianos se preguntan si la decisi贸n de la Corte tumba el cobro adicional que les estaban haciendo en la factura de la luz, y si les devolver谩n el dinero a los que ya pagaron.
En medio de ese panorama, La FM de RCN Radio dialog贸 con el abogado constitucionalista Juan Manuel Charry, quien explic贸 los alcances de la decisi贸n de la Corte Constitucional.
En primer lugar, Charry aclar贸 que el decreto se consider贸 inconstitucional porque la situaci贸n en La Guajira no era imprevisible y viene de tiempo atr谩s y la Corte ya ha tomado decisiones sobre el tema.聽
Cabe recordar que est谩 la sentencia de 2017 que declar贸 el Estado de Cosas Inconstitucionales en La Guajira, por lo que con "esas 贸rdenes deben atenderse los problemas estructurales en el departamento", explic贸 el experto.聽
Seg煤n explic贸 Charry, en la jurisprudencia de la Corte Constitucional los efectos diferidos significan que el decreto no se caer谩 enseguida, sino que sigue vivo hasta el 2 de julio de 2024 que ser铆a un a帽o exacto despu茅s de su expedici贸n.聽
En ese tiempo, el tribunal revisar谩 los dem谩s decretos que salieron en el marco de la emergencia, lo que incluye el cobro adicional en el recibo de la luz que muchos vieron los 煤ltimos meses.
"Lo que ha quedado planteado es que es inconstitucional la declaratoria de emergencia y la Corte tendr谩 que pronunciarse de cada decreto si mantiene efecto diferido, o da efecto general, o si llega a la conclusi贸n que hay violaci贸n constitucional para dar efectos retroactivos", dijo Charry.
Le puede interesar: Presupuesto General de 2024 en La Guajira
Sobre la devoluci贸n del dinero, dijo que s铆 hay antecedentes en los que se ha hecho, y todo depender谩 de las futuras decisiones de la Corte: "La Corte tendr谩 que determinarlo (...) si se abus贸 del veh铆culo a sabiendas de que era discutible su constitucionalidad se podr铆a ordenar reembolso de recursos".
Entrevista al abogado constitucionalista, Juan Manuel Charry聽
Entrevista al abogado constitucionalista, Juan Manuel Charry