Breadcrumb node

Senadora Sandra Ramírez responde por investigación por amenazas a vocera de Corporación Rosa Blanca

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema abrió una indagación preliminar contra la congresista del partido Comunes.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 1, 2025 - 20:31
Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia referencia
Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia referencia
RCNRadio

La senadora Sandra Ramírez, del partido Comunes que surgió de la desmovilización de la entonces guerrilla de las Farc, se pronunció luego de que la Corte Suprema de Justicia abriera una investigación preliminar en su contra por supuestas amenazas contra Sara Morales, integrante de la Corporación Rosa Blanca que ha denunciado los abusos contra menores y mujeres de parte de ese grupo.  

En una intervención que hizo ante la plenaria del Senado, la parlamentaria aseguró que como firmante del acuerdo de paz, siempre ha estado dispuesta a comparecer ante la JEP, para responder los hechos cometidos en el marco del conflicto.

“Y si hay que pedir perdón un millón de veces, un millón de veces lo haremos. De los intervinientes del conflicto, los firmantes de paz somos los que más hemos contribuido a la verdad, compareciendo ante la jurisdicción, ofreciendo actos de perdón y manteniéndonos firmes en el compromiso de la no repetición”, indicó.

También puede leer: Nueva fecha confirmada para la audiencia de Daniel Quintero tras aplazamiento

No obstante, denunció que habría una campaña en su contra para desprestigiarla, lo cual ha generado amenazas de muerte en su contra.

“Denuncio públicamente la configuración de injuria y calumnia agravada en mi contra, que ha generado amenazas de muerte, derivadas de un perfilamiento sistematico y la estigmatización promovida desde un medio de comunicación”, sostuvo.

Los hechos ocurrieron el pasado 27 de noviembre de 2024, cuando en el Congreso de la República la legisladora le habría dicho a Sara Morales “que había escuchado lo de la denuncia contra Geovany y que eso estaba bien, porque ahora más que nunca necesitaba el esquema de seguridad”, lo cual fue interpretado como una intimidación por parte de la vocera de este movimiento de víctimas.

Fuente:
Sistema Integrado de Información