Campaña sucia, un problema de ética más allá de lo político
Claudia López denunció panfletos en su contra y revivió debate por este fenómeno que se dio en plebiscito por la paz y comicios de 2018.
El 27 de octubre se realizarán en Colombia las elecciones para elegir alcaldes, gobernadores, diputados, concejales y miembros de las Juntas Administradoras Locales para el periodo 2020 – 2023, y desde ya, a siete meses de que los votantes elijan, empieza a surgir la llamada 'campaña sucia', un fenómeno que en últimas termina definiendo muchas cosas en las urnas.
A propósito, esta problemática que se mueve silenciosamente y termina siendo un mecanismo fuerte y efectivo en la elección de candidatos, ya salpicó a Claudia López, precandidata a la Alcaldía de Bogotá por la Alianza Verde.
La excongresista denunció este miércoles que a lo largo de esta semana han circulado una serie de volantes en sectores como el 7 de agosto, La Soledad y en la localidad de Suba, con información de falsas propuestas suyas.
Contexto: Claudia López denuncia 'campaña sucia' en su carrera a la Alcaldía de Bogotá
Uno de los casos más recordados en Colombia sobre la cantidad de 'fake news' se presentó durante la campaña del Plebiscito de 2016 que pretendía refrendar los acuerdos de paz del gobierno del expresidente Juan Manuel Santos con la desmovilizada guerrilla de las Farc.
De hecho, luego que ganara el 'No' surgieron varias denuncias entre la ciudadanía en las que sugerían que se presentó un engaño para lograr dicho resultado, a tal punto que el Consejo de Estado definió que por estas acciones se debía implementar el acuerdo de paz a través del método del fast track en el Congreso de la República.
A siete meses de las elecciones de 2019, desde la Misión de Observación Electoral (MOE) se mostraron preocupados por casos como el de la precandidata Claudia López, pues consideran que ello genera una afectación real a una campaña y por ende se hay una desinformación a la ciudadanía.
"Lo que sí vemos es que ahí se está orquestando, no con pocos recursos, no con un impacto mínimo, sino que deben haber muchos recursos metidos para el tipo de impresión, papel, distribución. Se está contratando gente y se busca claramente hacer daño, desinformando a los ciudadanos frente a una candidatura", dijo Alejandra Barrios, directora del MOE, en entrevista con La FM.
Lea también: Las fechas clave para las elecciones de 2019
Para la directora de la Misión de Observación Electoral, normalmente las 'campañas sucias' se presentan de acuerdo al nivel de competencia entre candidatos, por lo que aclaró que esto no es solo en Bogotá.
"Es muy difícil que un ciudadano que ha sido mal informado sobre una campaña o el proceso electoral, pueda acceder posteriormente a la información correcta (...) Estamos muy preocupados por la forma como se va a desarrollar este proceso electoral; aquí ya estamos viendo un ejemplo. Campañas sucias, información falsa que se le entrega a los ciudadanos. Esto viene precedido por un escenario de intolerancia que se da en el debate político", puntualizó Barrios.
Teniendo en cuenta el contexto anterior, La FM también contactó al analista político Alejo Vargas, quien dijo que el tema de las 'campañas sucias' ha sido un procedimiento que ha estado presente en la política colombiana y que hoy por hoy cobra más fuerza.
El analista consideró que, más allá de leyes es un tema de ética, algo que a su modo ver en "Colombia no tiene tanta fuerza". Además, manifestó que este tipo de 'fake news' ha demostrado en campañas pasadas, tanto en el país como internacionalmente, la capacidad de influencia en el comportamiento de los electores.
"No creo que en Colombia se avance mucho en cuanto a investigaciones por denuncia de 'campaña sucia' (...) La legislación tampoco es suficientemente estricta en ese campo. Por lo tanto, eso termina como en las famosas denuncias por calumnia, en nada, en unos arrestos en el mejor de los casos, unas conciliaciones, y por consiguiente no tiene un efecto disuasivo como se supone tendría en cualquier sistema penal", concluyó Vargas.