Congreso acusa al Gobierno de eliminar controles para evitar endeudamiento externo
En el Congreso advierten que la deuda del 2025 crecerá de forma desbordada, por el golpe a la Comisión de Crédito Público.

Hay preocupación en el Congreso de la República por lo que pueda ocurrir este año con el endeudamiento del país a nivel internacional, ya que al parecer, según se advierte, el Gobierno Nacional habría eliminado el control que ejerce la Comisión de Crédito Público para evitar que ello ocurra.
La representante Saray Robayo, integrante de dicha comisión, advirtió que en el 2024 la deuda alcanzó el 60% del PIB (Producto Interno Bruto) y como están las cosas, este año el monto crecerá aún más, sobre todo por la eliminación de los controles que se tenían en esta instancia.
Le puede interesar: Casa de Nariño señala la razón de los sobrevuelos de helicóptero presidencial
“Las cuentas del Gobierno del presidente Petro no cuadran. Es el Gobierno que más ha endeudado al país después de la pandemia. La deuda ya alcanzó el 60% del PIB en 2024, y este 2025 será aún peor, pues eliminaron el control de la Comisión de Crédito Público para endeudar al país sin límites”, afirmó.
Cuestionó además que el Gobierno Nacional no tiene la intención de cumplir la regla fiscal, lo cual pone en riesgo las finanzas del país.
“La regla fiscal era el principal mecanismo de control para todos los gobiernos frente al sobreendeudamiento, pero incluso recurrieron a “jugaditas” para evadirla. Me pregunto: ¿hasta dónde piensan endeudar a Colombia? Y, más importante aún, ¿para qué tanta plata si en 2024 solo ejecutaron el 57% de la inversión?”, indicó.
Más noticias: Vargas Lleras denuncia preocupante situación de inseguridad: "Ingresaron a mi casa a robar"
En el Congreso han sido muy críticos por el manejo de las finanzas del país y desde la cabeza del poder legislativo, Efraín Cepeda, se ha advertido que el Gobierno dejó guardados varios billones de pesos del presupuesto de inversión en los bancos, que no fueron ejecutados en las regiones durante el 2024.