Los negociadores de paz del Gobierno nacional viajarán a La Habana, Cuba, este viernes, para reunirse con la delegación de las Farc, después de la crisis que vivió el proceso por cuenta del proselitismo armado de esaguerrilla.
El equipo liderado por Humberto de la Calle se reunirá el sábado con los negociadores de las Farc para definir la fecha de la reanudación de los diálogos, y definir los nuevos protocolos para que más negociadores de esa delegación puedan viajar a Colombia a adelantar pedagogía con sus tropas, pero sin que se repitan los eventos políticos y armados como los del departamento de La Guajira.
“El Gobierno reitera que las visitas de integrantes de las Farc a la base guerrillera para socializar los acuerdos es importante para que expliquen que es lo que estamos discutiendo en La Habana, pero sin que se repita lo que pasó en La Guajira”, dijo De la Calle el pasado miércoles.
Explicó cuál será la logística en el próximo encuentro con los integrantes de las Farc, que será el primero después de la crisis que se vivió en la mesa de conversación.
“Allí nos sentaremos para dialogar sobre el compromiso de continuar agotando al máximo los acuerdos y las conversaciones con el ánimo de lograr el acuerdo final, ojalá sea antes del 23 de marzo. Será la forma de impulsar las conversaciones”.
Alis Iván Márquez, Jesús Santrich, Rodrigo Granda, Joaquín Gómez y otros guerrilleros llegaron a la isla después de estar ocho días en Colombia. Su traslado se hizo desde Valledupar en un vuelo chárter.
Por ahora la fecha tentativa que manejan las partes para reanudar las conversaciones es el 3 de marzo, pero podría adelantarse, ya que por la visita del presidente de los Estados Unidos Barack Obama, seguramente los negociadores no podrán estar en la isla hasta el 23 de marzo por la logística que maneja el gobierno cubano.