Preocupación entre los congresistas por los aranceles de Trump: pondría en riesgo miles de empleos
Desde el Congreso se pronunciaron ante la decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 10% para los productos colombianos.

Congresistas y dirigentes políticos de diferentes partidos se pronunciaron sobre la decisión que tomó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 10% para los productos colombianos y afectaría seriamente la economía del país.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, José Luis Pérez, dijo que esta situación era previsible. “Era una sanción previsible toda vez que no solo hay una sanción arancelaria y una posible descertificación, sino también una sanción política, porque es evidente que hay una distancia diametralmente opuestas entre el Gobierno del presidente Trump y el modelo de gobierno del presidente Petro”, dijo.
Le puede interesar: Estas serían las consecuencias de la descertificación de Estados Unidos a Colombia
La senadora Paola Holguín dijo que este golpe arancelario podría afectar el empleo de 600.000 personas en todo el país. “Amenaza de descertificación, aranceles del 10% que afectan sectores vitales para Colombia, como el café y las flores y en algún momento se calculó que el tema arancelario podría poner en riesgo más de 3.200 empresas y unos 600.000 empleos”, sostuvo.
El senador Alejandro Chacón, del Partido Liberal, dijo que este es un golpe fuerte para la economía del país y dijo que se debería revisar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
“Esto es lamentable, los únicos que van a sufrir son los consumidores. Nosotros hemos pedido que se revise el TLC y no solo el de Estados Unidos, todos los TLC deben tener un balance y revisar la balanza comercial, no es lo que se le vendió al Congreso que irresponsablemente no revisó sus economías, en Estados Unidos revisaron por más de un año el tratado, pero aquí el Congreso de Colombia pupitreó el TLC en un día”, manifestó.
La senadora y precandidata María José Pizarro, también considera que se debe revisar si hay un incumplimiento del TLC, ante la decisión arancelaria del presidente Trump. “Se tienen que revisar a fondo cuales son los impactos que se tienen en diferentes sectores económicos, pero creo que de entrada se está desconociendo el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos”, indicó.
El senador y precandidato Miguel Uribe pidió al Gobierno explore nuevos mercados, tras la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. “El 30% de nuestras exportaciones están dirigidas a Estados Unidos, especialmente flores y petróleo, así que es fundamental que el Gobierno abra nuevos mercados y expanda su fuente exportadora”, manifestó.
Más noticias: Reforma laboral: Senado conforma comisión para analizar apelación del archivo
El representante Alejandro Ocampo dijo que es una noticia lamentable para el país, teniendo en cuenta que los norteamericanos son nuestros principales socios comerciales. “Esto pone en entredicho el Tratado de Libre Comercio que se hizo, Colombia no ha violado los principios de este TLC para que se nos apliquen estas normas y hacemos un llamado a Estados Unidos a reconsiderar esta decisión”, anotó.
Los congresistas esperan que haya acompañamiento del Gobierno a los empresarios colombianos para evitar el menos impacto posible a nuestra economía.