Breadcrumb node

"Quieren sacar una reforma a las patadas": lanzan advertencia sobre sesiones extraordinarias

La representante Lina María Garrido cuestionó al presidente Jaime Raúl Salamanca por las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Febrero 11, 2025 - 08:04
Lina María Garrido
La representante Lina María Garrido cuestionó la convocatoria a sesiones extraordinarias en la Cámara
X: @linamariagarri1

La representante a la Cámara por Cambio Radical, Lina María Garrido, criticó duramente la convocatoria de sesiones extraordinarias impulsada por su presidente, Jaime Raúl Salamanca, en respuesta a iniciativas del Gobierno nacional, especialmente con respecto a la reforma a la salud.

Durante una entrevista en La FM de RCN, Garrido expresó su inconformidad con la falta de planificación y la improvisación con la que, según ella, el presidente Gustavo Petro está manejando este proceso legislativo.

"Es triste para los colombianos tener que estar en esta crisis mientras el presidente Gustavo Petro está viajando por Dubái en medio de un estado de conmoción interior en el Catatumbo y que varios ministros y funcionarios del Gobierno están renunciando. Ahora se afana por sacar un decreto la noche anterior que todavía no está publicado en el diario oficial", afirmó la congresista.

"Quieren sacar una reforma a las patadas": lanzan advertencia sobre sesiones extraordinarias

Le puede interesar: Reforma a la Salud: Gobierno citó a sesiones extras entre el 11 y el 14 de febrero

Según explicó, la convocatoria de sesiones extraordinarias debe cumplir con requisitos legales que no han sido respetados: "Sacan el decreto, lo comparten vía WhatsApp, y creen que con eso vamos a cumplir el principio de publicidad. Sin embargo, ni siquiera estaba en el diario oficial sobre la medianoche; por lo tanto, nosotros como Congreso no podemos convocar unas sesiones en donde el proyecto no esté debidamente publicitado", enfatizó.

Garrido también citó la sentencia C-685 de 2011, la cual señala que una convocatoria de sesiones extraordinarias sin el debido procedimiento podría configurarse en un vicio de inconstitucionalidad. A su vez, recalcó que, aunque el Gobierno puede convocarlas, la Cámara debe establecer un orden del día firmado por dos de los tres integrantes de la mesa directiva, lo cual no ha ocurrido hasta el momento.

"Hasta el momento, la orden del día todavía no se ha firmado; por ende, la sesión no es válida. Esa es una obligación a la que no podemos renunciar porque de ser así, estaríamos violando la ley quinta", advirtió.

La congresista también cuestionó la falta de previsión del Gobierno: "La semana pasada dijeron que no iban a convocar a sesiones extras, pero eso cambió cuando renunció el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. El presidente Gustavo Petro se comunicó con Jaime Raúl Salamanca e insistió en que las sesiones extras se debían cumplir", precisó.

Según indicó Garrido, los tiquetes para viajar a Bogotá y cumplir con esta sesión tienen un costo entre 500.000 y un millón de pesos por cada uno de los 187 representantes que componen la Cámara. Sin embargo, no todos tienen esta posibilidad.

La congresista señaló que el Gobierno no puede tratar a la Cámara como una extensión del Ejecutivo: "Este es el Gobierno de la improvisación total porque por lo menos nos debían haber avisado con anticipación que se iban a realizar sesiones extras para no pasar por encima de la ley quinta y del ordenamiento jurídico de Colombia", afirmó. 

Vea también: Juan Fernando Cristo sale del Ministerio del Interior; Gustavo García queda encargado

¿Cómo se debatirá la reforma a la salud?

Garrido indicó que solamente hay dos días (jueves y viernes) para debatir la reforma a la salud en la Cámara de Representantes. Sin embargo, apenas se ha adelantado el 30% de la discusión: "Hoy en día el ambiente en el Congreso está bastante convulsionado para entrar de esta manera tan precipitada. Quieren a las patadas sacar una reforma y miren cómo tienen el sistema de salud", manifestó.

Además, enfatizó que, en su rol como segunda vicepresidenta en la Cámara de Representantes, no está dispuesta a "lavarle la cara al Gobierno" con esta convocatoria irregular: "Llamo a la sensatez al presidente Jaime Raúl Salamanca para que no le haga los favores al Gobierno, pues debemos actuar de manera responsable ante la realidad que se viene presentando en Colombia", concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado Digital