Breadcrumb node

Reforma a la salud sigue en el limbo: sesiones extras no lograron avanzar por falta de quórum

Las recusaciones presentadas contra los partidos Liberal y Verde, enredaron el proyecto.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Febrero 14, 2025 - 15:01
Plenaria de la Cámara de Representantes
Sesión para el segundo debate de la reforma a la educación.
RCN Radio - Adriana Cuestas

El Gobierno no pudo lograr la aprobación de la reforma a la salud en las sesiones extraordinarias. La plenaria de la Cámara de Representantes se levantó por falta de quórum, lo que enreda el trámite de la iniciativa, que se encuentra en segundo debate en esa corporación.

Aunque al principio se logró la conformación del quórum para abrir la sesión y retomar la discusión del proyecto, con el pasar del tiempo el mismo se fue desintegrando, lo cual dañó las mayorías para continuar con la sesión.

En contexto: Reforma a la salud estancada por falta de quórum en debate de recusaciones

La no presencia de muchos parlamentarios impidió que se pudiera votar la proposición presentada por la oposición para aplazar la reforma a la salud, lo que obligó a que inmediatamente se tuviera que levantar la plenaria.  

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, reconoció que “fueron unas extras bastante complejas (…), desde la misma citación, la conformación del quórum, la discusión de los artículos de la reforma a la salud”.

Sin embargo, resaltó que ya haya 30 artículos aprobados de esta iniciativa y que todos los partidos políticos hayan podido deliberar en medio de la discusión.

“El debate fue con altura y se enriqueció el texto que venía de la ponencia, de los siete artículos que se aprobaron en estas extras, cinco tuvieron modificación, incorporaron modificaciones de los congresistas, se mejoró la propuesta del Gobierno y de esto se trata, de aportar como Congreso a tener un mejor sistema de salud en Colombia”, manifestó.

Salamanca dijo que adelantará un proceso de concertación con los demás miembros de la mesa directiva para determinar qué día se vuelve a agendar la discusión de la reforma a la salud.

Consulte aquí: Gobierno extiende duración de impuestos de conmoción interior: ¿Hasta qué fecha irá?

“Ya se vendrán las sesiones ordinarias la próxima semana. Estamos en conversaciones con la mesa directiva, con el Gobierno, en aras de una relación armónica entre las distintas ramas del poder para poder concertar con los ponentes el mejor momento para retomar la discusión de la reforma a la salud”, indicó.

La oposición insistirá en que la discusión del proyecto no se ubique en el orden del día hasta tanto el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, cumpla los fallos de la Corte Constitucional en cuanto al giro de los recursos que necesitan las EPS para brindarle la atención a los pacientes.

Fuente:
Sistema Integrado de Información