Breadcrumb node

Reforma laboral: Advierten que el Gobierno está ‘conejeando’ al Congreso para revivir artículos

Congresistas de la Comisión Séptima rechazan acciones antidemocráticas del Gobierno Petro.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Junio 26, 2024 - 12:44
Congreso de la República
Congreso de la República
Colprensa

Congresistas de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, en donde se aprobó en primer debate la reforma laboral, se pronunciaron luego de que se conociera que el Gobierno tiene listos unos borradores de decreto con los cuales se buscarían revivir los artículos que se hundieron durante el debate.

Representantes advierten que el Gobierno Petro está ‘conejeando’ al Congreso y pasándose por la faja los acuerdos que lograron los partidos para avanzar en la aprobación del proyecto.

Le puede interesar: Reforma laboral: Presidente de la CUT apoya decretos para restaurar artículos rechazados

El representante Víctor Salcedo dijo que esta actuación demuestra el talante antidemocrático de esta administración. “Tramita leyes en el Congreso y cuando no se aprueban en su totalidad, lo que hace es que vía decreto conejea los acuerdos”, dijo.

“En la Comisión Séptima llegamos a unos acuerdos las bancadas frente a los derechos colectivos que considerábamos inconvenientes, hoy vemos que el Ministerio de Trabajo presenta borradores para negociación por sectores, eso es muy grave. Lo peor es que va a presentar un borrador de decreto frente a huelgas en servicios esenciales, eso es 'conejear' al Congreso, eso tramitar las reformas por un lado, pero tener un plan B paralelo, van muy mal, lo hicieron con la reforma a la salud y ya vemos los resultados que han tenido”, indicó.

El representante Andrés Forero afirmó que, al intentar revivir por decreto algunos artículos de la reforma pensional que ya se hundieron, el Gobierno está violando la función legislativa que tiene el Congreso.

“El Gobierno de Gustavo Petro muestra un espíritu abiertamente antidemocrático, desconoce de facto la función legislativa del Congreso de Colombia pretendiendo sacar por decreto disposiciones que hasta hace una semana consideraban que tenía reserva legal”, indicó.

Consulte aquí: Reforma laboral: Gobierno busca revivir artículos rechazados

“No solamente van en contra de lo que ya decidió el Congreso, sino que van en contra de la Constitución tratando de permitir huelgas en servicios públicos esenciales y en contra de la ley permitiendo que haya negociaciones colectivas por niveles, ante semejantes arbitrariedades habrá que recurrir al Consejo de Estado”, añadió.

La reforma pensional fue aprobada en su primer debate antes del cierre de la legislatura ordinaria, y tendrá un año más de plazo para que pueda salir adelante en el Congreso de la República.

Fuente:
Sistema Integrado de Información