Descubren una “galaxia fantasma”: este un hallazgo cambiaría todo lo que sabemos sobre el cosmos
Astrónomos detectan una nube de gas que rota a gran velocidad, sin estrellas visibles: podría tratarse de la primera galaxia oscura confirmada.

¿Existe la posibilidad de que haya galaxias invisibles a simple vista, formadas solo por materia oscura y sin una sola estrella? La ciencia parece estar cada vez más cerca de confirmar que sí.
Gracias al radiotelescopio FAST de China, un equipo de astrónomos ha logrado identificar un objeto que cumple con estas características. Se trata de una nube de gas que rota como una galaxia, pero sin emitir luz.
Mire además: ¿Por qué dicen que la NASA acaba de hacer el descubrimiento del siglo?
Este hallazgo, publicado el pasado 17 de abril en la revista Science Advances, podría poner en duda lo que actualmente conocemos sobre la estructura del universo.
Se trata de AC G185.0-11.5, una nube de hidrógeno compacta, ubicada a unos 278.000 años luz de la Tierra, en el llamado Grupo Local, misma región donde se encuentra nuestra Vía Láctea. Dicho objeto espacial hace parte de una estructura mayor llamada AC-I, una nube de gas de alta velocidad.
Pero lo que diferencia a AC G185.0-11.5 de otras nubes similares es su patrón de rotación, un comportamiento típico de las galaxias enanas.
Una galaxia sin luz: solo gas y rotación
A diferencia de las galaxias tradicionales, AC G185.0-11.5 tiene señales de estrellas visibles ni gas molecular, un elemento básico para la formación estelar. Lo que sí posee es un disco de hidrógeno en rotación, detectado gracias a la sensibilidad del radiotelescopio FAST. Y esto, para los expertos, es una señal reveladora.
De acuerdo con los cálculos que se han desarrollado mediante ecuaciones de dinámica galáctica y la medición de Tully-Fisher (que relaciona la luminosidad de una galaxia con su velocidad de rotación), esta nube tendría una masa estimada entre 30 y 500 millones de masas solares, suficiente para ser considerada una galaxia enana.
Más noticias: Lista de celulares que tendrán internet gratis con Starlink, el servicio satelital de Musk, desde julio de 2025
¿Qué es una galaxia oscura?
El término “galaxia oscura” se refiere a una clase hipotética de galaxias compuestas principalmente por materia oscura, una misteriosa sustancia que representa más del 80 % de la masa del universo, pero que no emite ni refleja luz.
En otras palabras, no se pueden ver directamente, pero su influencia gravitacional puede detectarse.
AC G185.0-11.5 parece encajar perfectamente en esta definición. Su rotación estable, a pesar de no tener estrellas visibles, sugiere que está sostenida por un halo masivo de materia oscura.

¿Dónde están las galaxias que faltan?
Este descubrimiento también podría ofrecer una pista para resolver uno de los misterios de la cosmología moderna: el llamado problema del “satélite faltante”. Según los modelos teóricos del universo, debería haber muchas más galaxias pequeñas (satélites) orbitando galaxias grandes como la Vía Láctea, pero no se han encontrado en las cantidades esperadas.
Le puede interesar: Lluvia de las Líridas 2025: ¿Cuándo es y cómo verla en Colombia?
La existencia de galaxias oscuras como AC G185.0-11.5 plantea una solución fascinante: esas galaxias sí existen, pero son invisibles. No brillan, no tienen estrellas, pero están allí, sostenidas por materia oscura y detectables únicamente por su rotación y efectos gravitacionales.

¿Qué sigue para la astronomía?
Aunque el hallazgo genera entusiasmo entre la comunidad científica, los investigadores señalan que se requieren más estudios para confirmar si efectivamente se trata de una galaxia oscura. Pues podría tratarse de un objeto distinto, aún no clasificado, o una anomalía en la nube galáctica.
Futuras observaciones podrían confirmar que la materia oscura es un componente esencial del universo y esto cambiaría la forma en que los científicos comprenden la distribución de galaxias.