Clínica Roma de Colsubsidio cerró el área de urgencias por millonaria deuda de las EPS
La medida afectará a más de 17 mil usuarios de esta zona de Bogotá, que ya empezaron a enfrentar problemas por esta decisión.

Desde la medianoche de este jueves 03 de abril, Colsubsidio cerró el servicio de urgencias de la Clínica Roma, ubicada en la Localidad de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá.
La medida afectará a más de 17 mil usuarios de esta zona de Bogotá, que ya empezaron a enfrentar problemas por esta decisión.
Más hechos: Gobierno comprará aviones militares a Suecia para reemplazar la flota Kfir
Precisamente, durante la madrugada de este jueves varios usuarios que llegaron buscando atención prioritaria en este centro médico vivieron un viacrucis, pues se encontraron con que ya no serán atendidos en ese punto.
Ante esta situación Víctor Villalva indicó que: “el cierre del servicio de urgencias en esta clínica es algo tenaz, porque es un servicio que uno necesita, por lo menos en este lado del sur. Y la atención aquí es buena, entonces no me parece justo”.
Por su parte, Luisa Bocanegra, quien llegó desde Soacha hasta la Clínica Roma, por una infección, dijo que: “la verdad no estoy muy de acuerdo con este cierre temporal, porque esta clínica es el lugar más cercano que hay en el sur, y si uno viene por urgencias es porque uno se siente mal y porque uno necesita la atención. Además, estamos pagando por esa atención, no está uno asistiendo gratis”.
Otras noticias: Senado pide respeto al Gobierno para discutir la reforma a la salud: proyecto tendrá 12 ponentes
Pero no solo los usuarios se vieron afectados con el cierre del servicio de urgencias de la clínica Roma, también los comerciantes y conductores que viven de transportar enfermos y vender alimentos a estas personas.
“Terrible que cierren este servicio de urgencias porque nosotros vivimos de este trabajo. Con esto comemos, pagamos arriendo, servicios”, indicó una de las vendedoras informales que trabaja a las afueras de la Clínica Roma.
Por su parte, Jairo Moreno, conductor de Taxi, dijo que, “el cierre de este servicio de urgencias nos afecta bastante. Nosotros somos un grupo de taxistas que trabajamos en esta playa porque en las calles no hay trabajo. Y con este cierre nuestros ingresos se van a reducir en un 30 por ciento, ya que no va haber a quién transportar”.
Ante estas situación, los usuarios, comerciantes y taxistas le piden a las directivas de Colsubsidio y de la Clínica Roma reabrir nuevamente el servicio de urgencias en este centro médico, que cuenta con 101 camas y atiende mensualmente a unos 17 mil usuarios.
Según Luis Carlos Arango, presidente de Colsubsidio, la decisión de cerrar el servicio de urgencias se debe a “la inmensa crisis que atraviesa el sistema de salud” en el país, agravada por las significativas deudas acumuladas entre las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS).
El presidente de la organización también confirmó que pese al cese del servicio de urgencias, otras atenciones médicas de la clínica como hospitalización, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y cirugías continuarán operando con normalidad.
Entre tanto, también se informó que los trabajadores que cubrían dicho servicio serán reubicados en otros puntos de la red de salud de Colsubsidio.
Tras el anunció de cierre de este servicio de urgencias, Enrique Gómez, director del Movimiento Salvación Nacional, reaccionó y responsabilizó directamente al Gobierno de Gustavo Petro por esta situación.
“Otro servicio de urgencias que cierra debido al macabro plan de Gustavo Petro, Carolina Corcho y Guillermo Jaramillo para acabar con la salud de los colombianos: El servicio de urgencias de la histórica Clínica Colsubsidio en Roma, al suroccidente de Bogotá, debe cerrar. Les adeudan más de 500.000 millones y bajo este desgobierno nadie responde”, afirmó a través de la red social X.
Ante esta situación, cabe recordar que, hace menos de una semana, exactamente el 31 de marzo, se conoció que la Clínica del Occidente, también de Bogotá, cerrará indefinidamente su unidad de Obstetricia y Neonatos debido a incumplimiento de pagos de las EPS en el régimen contributivo y subsidiado.