La Filbo más allá de los libros: estos son los millonarios negocios que mueve la feria
En diálogo con La FM, los representantes de la feria hablaron sobre las novedades y eventos de la versión 2025, que tendrá a España como invitado de honor.

Del 25 de abril al 11 de mayo, Bogotá vivirá una nueva edición de la Feria Internacional del Libro (Filbo), una de las citas culturales más importantes de América Latina. Pero este año, más allá de los lanzamientos editoriales, charlas con autores y talleres, el foco también está en las cifras millonarias que mueve el evento, consolidándose como un motor económico clave para la ciudad y el país.
En diálogo con la FM de RCN Radio, Adriana Ángel, directora de la Filbo, sostuvo que la feria “tiene una repercusión muy grande en todo el sector económico, no solo alrededor, sino también de la ciudad”. En 17 días de programación, se esperan más de 600.000 visitantes, 2.300 eventos culturales y la participación de 570 expositores nacionales e internacionales, lo cual dinamiza sectores como el turismo, el transporte, la hotelería y la gastronomía.
Le puede interesar: Gigante de comercio electrónico apuesta por Colombia: invertirá 470 millones de dólares en el país para 2025
En términos de negocios, los días clave serán el 28 y 29 de abril con la realización del Salón Internacional de Negocios, un espacio con 90 mesas de trabajo que busca superar las 1.148 citas comerciales del año pasado, que generaron expectativas de negocio por más de 6,1 millones de dólares. “Esperamos que este año esa cifra aumente”, señaló Ángel.

Mario Cajiao Pedraza, vicepresidente de Planeación y Asuntos Corporativos de Corferias, explicó que la Filbo se ha convertido en “el epicentro de los negocios editoriales en la región durante el primer semestre del año”, atrayendo a agentes literarios, editores y distribuidores de diversos países. “El objetivo es fortalecer los vínculos culturales y comerciales entre nuestros países”, recalcó.
España, el país invitado
Este 2025, España será el país invitado de honor, con una propuesta centrada en la cultura para la paz. “Una reflexión construida desde el arte, la literatura y el pensamiento crítico”, resaltó Cajiao, quien agregó que la participación española incluirá charlas, exposiciones ilustradas, cine, mesas redondas y encuentros profesionales, todo atravesado por el hilo común del idioma compartido.
Le puede interesar: Viajar a Perú desde Colombia: cuatro destinos imperdibles más allá de Machu Picchu
A nivel nacional, La Guajira será el departamento homenajeado, en un esfuerzo por descentralizar el evento y darle visibilidad a la producción cultural de las regiones. “La idea es mostrar lo mejor de nuestros 15 municipios, con escritores, juglares vallenatos, literatura oral y saberes ancestrales”, indicó José Emilio Sierra Hüellez, director de Cultura, Juventud y Género de ese departamento, en diálogo con La FM.

La tradición vallenata será la protagonista
El 9 de mayo será el “Día de La Guajira”, cuando se celebrará el aniversario 60 del departamento con una agenda que incluirá gastronomía, conversatorios, folklore vallenato y el lanzamiento del Festival Francisco el Hombre. Además, La Guajira presentará autores como Luis Cuao, autor de la obra '50 años en la hoja', y promoverá su marca destino Descubre La Guajira, con el objetivo de impulsar el turismo cultural. “Este es un espacio ideal para mostrar nuestra riqueza étnica, natural y literaria”, subrayó Sierra.
La directora de la Feria del Libro también destacó los cuatro ejes fundamentales de la feria: internacionalización, formación, programación cultural y descentralización. Este año, los autores circularán por nueve ciudades del país, en un esfuerzo por acercar la lectura a más públicos. Y aunque la feria se moderniza, el libro físico sigue siendo el protagonista: “En Colombia seguimos siendo lectores del libro en papel”, recalcó.
Le puede interesar: ¿Se necesita visa para Costa Rica? Requisitos y destinos imperdibles si viaja desde Colombia
La oferta cultural será tan diversa como masiva. Habrá autores para todas las edades, ilustradores, actividades infantiles, así como espacios en librerías, bibliotecas, colegios y universidades. Todo está disponible en la página oficial www.feriadellibro.com, donde ya se puede comprar boletería y agendar eventos.
“Invitamos a todos a que se preparen, que descarguen sus eventos y vengan a vivir esta experiencia Filbo que realmente es muy valiosa”, concluyó Ángel.