Bloqueo de la Minga Indígena en Chusacá paraliza tránsito en la vía Bogotá–Girardot
El alcalde también subrayó que la administración local sigue en contacto con el Gobierno Nacional.

Por más de media hora estuvo cerrada la vía Bogotá-Girardot este lunes en el sector del peaje Chusacá, como consecuencia de una protesta protagonizada por comunidades indígenas que bloquearon ambas calzadas.
El concesionario Vía Sumapaz informó que el cierre se originó cuando un vehículo tipo chiva, perteneciente a la Minga indígena, intentó atravesar el punto de peaje sin detenerse ni pagar el paso, lo que provocó un impacto con la barrera de control.
Le puede interesar: “No hubo violación de autonomía”: vicerrectora de la Universidad Nacional sobre minga indígena
La empresa indicó que las comunidades permanecieron bloqueando el peaje durante varios minutos, impidiendo el paso de vehículos en ambos sentidos. Según el concesionario, la situación ya fue superada y actualmente la vía opera con normalidad.
Frente a lo ocurrido, Vía Sumapaz señaló que, para evitar inconvenientes durante este tipo de movilizaciones, no se están cobrando peajes a los manifestantes. También reiteró que el bloqueo no se extendió por más de 30 minutos y que las operaciones en el peaje Chusacá ya fueron restablecidas por completo.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, explicó las acciones que el Distrito ha tomado ante la llegada de la Minga Indígena a la ciudad.
Señaló que desde hace varias semanas han estado en coordinación con el Gobierno Nacional para atender esta movilización: "Fuimos informados de la convocatoria que lleva a la presencia de la minga y varias organizaciones indígenas en Bogotá estos días y particularmente el primero de mayo", sostuvo.
Galán indicó que, como en ocasiones anteriores, el Distrito ofreció espacios adecuados para la estadía de los participantes: "Ofrecimos nuevamente el Parque del Renacimiento, que fue utilizado el año pasado sin inconvenientes, y también el Parque Tercer Milenio, trabajando en coordinación con las autoridades indígenas delegadas como voceros para el contacto con la autoridad local".
Sin embargo, aclaró que la decisión final fue tomada por los propios organizadores: "La decisión de la Minga ha sido ir a la Universidad Nacional. Ahí hay una particularidad en lo que tiene que ver con la entrada de la fuerza pública eventualmente a la universidad".
Le puede interesar: Unal confirma 30% de interrupción en actividades por llegada de Minga Indígena a Bogotá
El alcalde también subrayó que la administración local sigue en contacto con el Gobierno Nacional, ya que este también tiene un papel importante en la convocatoria de algunas de las manifestaciones programadas para esta semana.
"Ellos están en diálogo permanente también con el Gobierno Nacional, que es quien ha convocado una parte por lo menos de las manifestaciones que se desarrollarán esta semana en el país y particularmente en Bogotá", agregó.