Ejército activa batallón para combatir grupos armados ilegales en Arauca
Se trata de la Fuerza de Despliegue Rápido N8, que estará ubicada en el municipio de Tame, bajo la responsabilidad de la Octava División.

En el municipio de Tame del departamento de Arauca se activó la nueva Fuerza de Despliegue Rápido N.° 8 del Ejército Nacional la cual está conformada por 1.700 soldados que estarán encargados no de áreas o jurisdicciones, sino directamente de afectar los grupos armados ilegales que delinquen en la zona atentando contra la población rural y urbana, y contra la infraestructura del Estado como el oleoducto Caño Limón Coveñas y el Oleoducto Bicentenario.
"Una unidad muy importante porque ya no tendrá jurisdicción asignada sino estructuras asignadas. Es decir, vamos a ir detrás de esas estructuras que tanto daño le hacen a la población araucana y vamos a tener esa capacidad para orientar el esfuerzo hacia esas áreas bases donde se encuentra esas estructuras", dijo el General Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional.
Le puede interesar: Avianca anunció dos nuevas rutas a EEUU; eran las más pedidas por usuarios
Es de destacar que los militares expertos en operaciones especiales, asalto aéreo, lucha contra del narcotráfico, la extorsión, secuestro, desminado militar y control del territorio, tendrá como objetivo el Frente de Guerra Oriental del ELN y las Estructuras 10, 28 y 45 de las disidencias de las FARC que delinquen en esa región.
Por su parte, el Coronel David Felipe Ciro Patiño, comandante de esta nueva unidad de la Brigada 18, resaltó que su misión está en estabilizar el territorio araucano con toda la capacidad militar y el desarrollo de operaciones ofensivas para "debilitar la estructura de los grupos armados organizados y residuales que limitan los derechos y libertades de la población araucana".
Lea también: Supersalud supervisará de cerca el cierre de servicios médicos en clínicas de Bogotá y Cali
Finalmente, la octava división del Ejército Nacional resaltó que estas nuevas tropas operarán con estricto respeto a los derechos humanos y acatamiento al derecho internacional humanitario, priorizando la estabilidad y protección de los 7 municipios del departamento.