Breadcrumb node

ESSMAR resalta la modernización del alumbrado público en Santa Marta: “Más del 70% del sistema está actualizado”

La disputa por el manejo del alumbrado público llegó a manos del secretario de Transparencia.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Enero 31, 2025 - 10:20
alumbrado
Disputa entre ESSMAR y la Administración Distrital por el alumbrado público en Santa Marta. Empresa defiende su gestión con cifras y denuncian irregularidades en proyecto aprobado por el Concejo.
Alcaldía Bucaramanga

Continúa la disputa entre la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (ESSMAR) y la Administración Distrital, por el manejo de los recursos destinados al alumbrado público en la ciudad. 

Actualmente esta responsabilidad recae sobre ESSMAR, que es una empresa privada. Sin embargo, el pasado 31 de diciembre de 2024 y en una sesión extraordinaria convocada por el alcalde Carlos Pinedo, se aprobó un proyecto para que el distrito volviera a tener el control del cobro, la caja y la operación del servicio. 

El funcionario argumentó presuntos malos manejos en el uso de los recursos. No obstante, la empresa respondió con cifras para defender su gestión. 

Según ESSMAR, la modernización del sistema fue del 0% mientras el distrito administró el alumbrado público. La compañía agregó que bajo su administración, se ha logrado una mejora superior al 70%. 

Más información: Minera colombiana insta al Gobierno a replantear las medidas tomadas en la declaratoria de conmoción interior

Además, destacaron que el superávit financiero alcanza los 60.000 millones de pesos, cifra que dista de las entregadas por la Alcaldía, que según la empresa, eran de cero pesos, durante el tiempo en que lo manejaban. 

Entre tanto, La Veeduría Ciudadana, Vigilancia y Control Sostenible, denunció ante el secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga, el proyecto aprobado por el Concejo Distrital que autoriza la cesión de los recursos destinados para la prestación del servicio a la Alcaldía de Carlos Pinedo. 

Según el organismo, dicha aprobación se realizó "a pupitrazos" y contiene varios aspectos que podrían vulnerar la legalidad del trámite. Uno de estos aspectos es que la cesión del cobro del alumbrado público implicaría la transferencia de la única fuente positiva de ingresos de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito (ESSMAR), lo que podría llevar a la quiebra de la entidad. 

Adicionalmente, la veeduría indicó que según las normas vigentes en el país, dado que ESSMAR está bajo intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos, ninguna autoridad puede disponer de sus bienes, recursos o patrimonio sin la autorización del agente interventor, Erney Velásquez, quien aún no se ha pronunciado al respecto. 

Finalmente, argumentaron que según los acuerdos vigentes, las rentas del alumbrado público pertenecen exclusivamente a ESSMAR por un período de 30 años, lo que hace imposible que la administración distrital de Santa Marta las retome antes de cumplir el plazo establecido. 

El caso en manos de la Secretaría de Transparencia

La FM de RCN Radio conoció que el caso ya está en el despacho del secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, quien, tras analizar las consideraciones de ambas partes, procederá a emitir un pronunciamiento de acuerdo con las normas vigentes, con el propósito de proteger y garantizar el uso correcto de los recursos del Estado.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.