Breadcrumb node

Gobernador de Antioquia cuestionó al Gobierno por situación de orden público

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, también cuestionó el proyecto de "paz total" del Gobierno.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Abril 28, 2025 - 18:31
Andrés Julián Rendón
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, se pronunció frente a la situación de seguridad en Colombia
Gobernación de Antioquia

La Corte Constitucional dio apertura este lunes 28 de abril a la Mesa Técnica de Diálogo que contó con la presencia de doce gobernadores del país, ocho alcaldes de varios municipios seleccionados y delegados firmantes de los Acuerdos de Paz de cada macrorregión que han sido identificadas con fallas estructurales y sistemáticas para la resolución de conflictos. 

Varios gobernadores, alcaldes y firmantes de paz participaron del evento y fueron escuchadas sus propuestas, en lo que tiene que ver con la protección para los firmantes de paz y la mitigación del conflicto armado.

Le puede interesar: Reportan atentado con granada en Cúcuta: dos personas resultaron heridas

La Corte señaló que el 2025 ha sido el año más violento para los firmantes de paz, muchos de ellos han dicho que se ven sometidos a la falta de recursos, falta de atención por parte del Gobierno Nacional. Asimismo señalan que la situación es muy grave para ellos y advierten que si no se toman medidas urgentes escalará la violencia. 

Uno de los gobernadores que hizo una petición directa la gobierno Petro el marco de la Mesa Técnica sobre las propuestas para proteger a los firmantes de paz fue el Gobernador del departamento de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien habló sobre la situación de orden público en su departamento y aseguró que alias Calarcá, y su disidencia es una rueda suelta. 

En diálogo con los medios de comunicación Andrés Julián Rendón sostuvo: "Busca tratamiento de Angelitos para Criminales": así cuestionó el denominado proyecto de 'paz total' del presidente, Gustavo Petro. Por otro lado, Rinaldo Escobar, uno de los firmantes del Acuerdo de Paz de la Macrorregión de Suroccidente aseguró que 1.079 personas están en proceso de reincorporación mientras que más de 150 personas fueron asesinadas en los últimos meses. 

"Firmantes han tenido que abandonar sus fincas por invasión de grupos armados en la región, nos acusan de pertenecer a uno o dos bandos" sostuvo Reinaldo Escobar.

Asimismo, Maribel Perafán Gallardo, Secretaría de Gobierno del Departamento del Cauca señaló que su departamento es uno de los que tiene mayor presencia de firmantes de Paz, con 1.017 firmantes, de los cuales 601 pertenecen a comunidades indígenas que han reportado múltiples amenazas y homicidios.

Más noticias: Consejo Gremial rechaza aumento de violencia durante diálogos de paz en Colombia

A su turno, el gobernador del departamento de Nariño, Luis Alfonso Escobar aseveró que Nariño es uno de los departamentos que viene trabajando arduamente en la resolución de conflictos disminuyendo los asesinatos en el marco del conflicto armado colombiano.

"En Nariño hemos reducido los asesinatos en el marco del conflicto armado a un 84%, entre finales de 2024 y lo que va corriendo de 2025 no ha sido asesinado ningún firmante de paz en el departamento de Nariño, gracias al trabajo que hemos venido haciendo de dos procesos de paz con el grupo armado 'Comuneros del Sur y la' Segunda Marquetalia",  aseguró Alfonso Escobar en el marco de la Mesa Técnica de propuestas para proteger a los firmantes de paz. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información