Breadcrumb node

Informe identifica principales barreras de la salud en Colombia; Bogotá, Antioquia y Valle, las más afectadas

Las mayores barreras se presentan en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 29, 2025 - 17:34
Usuarios de las EPS en Colombia
Usuarios de las EPS en Colombia
Cortesía: Denuncias Antioquia.

Un informe de la Fundación Retorno Vital sobre el Balance Social, en la atención de pacientes y usuarios evidenció las principales barreras reportadas en 2024 en el sistema de salud del país.

El estudio realizado con el apoyo de Afidro, mostró que estas, estuvieron enfocadas en las demoras en la entrega de medicamentos, falta de citas médicas y demora en las autorizaciones. 

Reveló que en el 2024, los departamentos con mayor número de barreras reportadas fueron Bogotá, Antioquia, y Valle del Cauca, como grandes ciudades. 

Lea: EE.UU. recomienda no viajar a departamento de Colombia por recrudecimiento de la violencia.

“Los pacientes accedieron en promedio a solo 4,7 meses del tratamiento requerido durante todo el año 2024”, apuntó. 

Dijo que este documento tiene datos recolectados a través de la Plataforma SUAP (Somos Un Apoyo al Paciente) y el Call Center de Pacientes para Pacientes.

“Por lo que se entrega una radiografía alarmante del sistema en comparación con los años previos: las barreras de acceso no solo persisten, sino que se están agravando”, dijo.

Cinco factores que explican la crisis: 

1. Retrasos en la atención médica y prestación de servicios, ocasionado por la demora en los pagos a las IPS y la falta de insumos y equipos médicos. 

2. Desmejoramiento en la calidad de la atención, como resultado de la interrupción en los tratamientos y deficiencia en la cobertura. 

3. Situación crítica para los pacientes en condición de vulnerabilidad, por retrasos y negaciones en la atención. 

4. Crisis de confianza y desmotivación entre los profesionales de salud, producto de la falta de pagos. 

5. Sostenibilidad del sistema de salud en riesgo, por la acumulación de deudas. 

El informe revela que, de más de 2.000 trámites gestionados por la Fundación, las principales barreras reportadas por los pacientes fueron demoras en entrega de medicamentos (42 %), falta de citas médicas (27 %), demoras en autorizaciones (21) % y falta de convenios entre EPS e IPS (7 %).

“En los casos más críticos, las demoras en la entrega de medicamentos llegaron a superar los 250 días. La demora en la entrega de medicamentos preocupa especialmente, en el caso de pacientes que requieren tratamientos oncológicos o que tienen enfermedades de alto costo, pues la dilación puede marcar la diferencia entre una intervención oportuna y una complicación grave”, afirmó Jorge García, director ejecutivo de Retorno Vital. 

Dijo que el informe, los pacientes accedieron en promedio solo a 4,7 meses de tratamiento, a pesar de requerir atención y tratamiento continuo durante todo el año.

“Bogotá encabeza la lista de departamentos con más barreras reportas (438), seguido por Antioquia (221), Valle del Cauca (186) y Santander (185). En la capital del país, los casos aumentaron un 83 % frente al año anterior. En estos departamentos se identificaron problemas estructurales en la prestación de servicio”, explicó. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información