Breadcrumb node

Niños están sufriendo el precio del conflicto armado en varias zonas del país, advierte Icbf

La entidad resaltó su preocupación por lo que ocurre en el Catatumbo (Norte de Santander), Cauca y Arauca.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Enero 20, 2025 - 10:45
Astrid Cáceres, directoral del Icbf
A comienzos de noviembre será la conferencia mundial para proteger la niñez.
RCN Radio - Adriana Cuestas

En el marco del conflicto en Catatumbo (Norte de Santander), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) instaló una sala crisis. Según la entidad, el propósito es asistir a las familias desplazadas por la escalada de violencia. 

De acuerdo con la entidad, múltiples familias han tenido que emprender rumbo hacia Ocaña, Tibú y Cúcuta. Además, fijó la preocupación por el riesgo para los niños, niñas y adolescentes por las hostilidades entre grupos armados ilegales. 

Lea además: "El Gobierno debió atender las alertas": Defensora del Pueblo

"Conozco las realidades que viven nuestros niños en muchas de las zonas donde hay conflicto armado (...). Nos hemos propuesto a trabajar junto para que haya una generación de paz en Colombia. ¿Cuál es el futuro y presente que le estamos dando a los niños y niñas si por encima de ellos siempre van a estar los negocios del narcotráfico y otro tipo de negocios que llevan a los pueblos a enfrentarse?", dijo la directora del Icbf, Astrid Cáceres. 

Parte de las acciones abarcan la activación de seis unidades móviles para atender y revisar restablecimiento de derechos a menores. Otro más es la implementación de una ruta para acoger a jóvenes y alejarlos de los grupos armados. 

En otra información: Crisis en el Catatumbo: desplazados llegan al Cesar y municipios piden ayuda ante emergencia humanitaria

"Todavía persiste el reclutamiento forzado", continuó Cáceres, al situar la alerta en Catatumbo, Arauca y Cauca. "Tenemos acciones y continuamos ejerciéndolas, pero los actores armados deben parar cualquier acción que involucre" a los menores. "Este llamado lo hacemos a los grupos armados que prefieren enfrentarse pasando por encima de la vida de los niños", añadió Cáceres. 

El instituto aseguró que las medidas incluyen la presencia de nutricionistas, psicólogos y trabajadores sociales; así como el envío de 2232 unidades de bienestarina líquida y 600 cajas de 21.600 unidades de dicho producto. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información