Padres separados pueden movilizarse para estar con sus hijos en cuarentena
Desde el Gobierno aseguraron que los padres deben tener documentos que justifiquen su movilización.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) aseguró que padres y madres de familia separados podrán movilizarse para estar con sus hijos durante la cuarentena, siempre y cuando brinden entornos seguros y salubres a los menores, en medio de la emergencia por la COVID-19.
La institución dijo que no se puede impedir que los menores tengan contacto con sus padres, porque podrían verse vulnerados sus derechos, a pesar del decreto presidencial de la cuarentena que fue decretada por el presidente Iván Duque hasta el próximo 27 de abril.
Le puede interesar: Que el Gobierno suelte plata no solo decretos: Claudia López sobre financiación de servicios
"Teniendo en cuenta que impedir el contacto entre los niños, niñas y adolescentes y sus progenitores, generaría una afectación a los derechos mencionados, es posible realizar desplazamientos para cumplir con el régimen de custodia compartida o visitas establecido", añadió.
Todo esto podrá darse, explicó el Bienestar Familiar, "siempre y cuando se garanticen las medidas de prevención que disminuyan el riesgo de contagio para los menores de edad y sus progenitores" y los padres de familia deben portar los documentos que certifiquen esas situaciones.
"Los padres o madres que se movilicen para dar cumplimiento a dicho régimen deberán contar con cualquiera de los documentos en los que conste la respectiva regulación: acta de conciliación, escritura pública, resolución administrativa o sentencia judicial", asegura el instituto.
Esa institución del Gobierno Nacional afirmó que se deben tomar todos los cuidados necesarios y evitar que los niños, niñas y adolescentes estén en contacto con personas con síntomas gripales o que hayan estado en otros países recientemente.
Lea acá: Cuatro miembros de comunidades indígenas se contagiaron de coronavirus
El Icbf recomienda "el uso de tapabocas y guantes, asegurarse que cuando su hijo o hija se encuentre en su vivienda, las personas con quienes convive no presenten sintomatología asociada al virus, síntomas de gripa o tengan contacto con personas que hayan viajado recientemente al exterior".
Finalmente, el instituto afirma que, si por razones fortuitas los padres no tienen los medios para movilizarse a estar con sus hijos, se podrá garantizar el contacto entre ellos por medios tecnológicos y se normalizará el sistema de custodias cuando finalice la emergencia por ese coronavirus.