Breadcrumb node

Shell abandona Colombia y sacude el sector energético: Campetrol

Los proyectos requieren un nivel intensivo de capital y presentan riesgos altos, demandando la participación de empresas.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 29, 2025 - 13:31
Shell saldrá de negocios petroleros en Colombia
Shell se retira de Colombia, dejando un vacío en la industria energética nacional. Campetrol advierte sobre las dificultades en el sector.
Foto: Shell, en Facebook

A propósito del anuncio de la salida de Shell de Colombia, la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) advirtió sobre el difícil momento que pasa el sector energético nacional, marcando un nuevo capítulo en la lista de grandes empresas internacionales que han abandonado sus operaciones en el país.

“En proyectos internacionales estratégicos les mandan un mensaje de que el Estado está comprometido en que esos proyectos salgan a cabo. Ese es un mensaje positivo para los nuevos interesados en tomar las participaciones del país del Shell”, dijo el presidente de Campetrol, Nelson Castañeda.

Lea también : CAR activa plan para prevenir desbordamientos del río Bogotá

Sin embargo, también destacó que “la noticia como tal de la salida del Shell es una noticia triste para el sector porque ya son seis compañías, como usted lo ha registrado en sus publicaciones, que se van del país”.

El abandono de Shell y otros actores globales afecta directamente el desarrollo de proyectos estratégicos como Chevron, Coconophilips y Exxon Mobil particularmente en gas natural, un segmento esencial para la diversificación de la oferta energética de Colombia.

Los proyectos requieren un nivel intensivo de capital y presentan riesgos altos, demandando la participación de empresas con la capacidad de invertir miles de millones de dólares en su desarrollo.

Lea también : Helicóptero de la Armada se accidentó en Bolívar: hay un muerto y cinco heridos

“Sabemos que se van de exploración de cronchor, normalmente se quedan con algunos negocios en Colombia, pero en este negocio de cronchor, donde el capital es intensivo y el riesgo es alto, necesitamos empresas como el busco uno grande o casas naturales importantes que puedan tener la capacidad de invertir USD 3.000, USD 4.000 o USD 5.000 millones para desarrollar estos proyectos”, afirmó Castañeda.

La salida de Shell destaca las dificultades que enfrenta Colombia para consolidarse como un mercado atractivo y competitivo en la industria energética global. Su decisión deja un vacío no solo en términos de inversión, sino también de experiencia técnica necesaria para proyectos complejos.

Fuente:
Sistema Integrado de Información