Sindicato de Afinia solicita contralor ad hoc por investigación a la empresa y a EPM
Sindicato de Energía de Colombia pide a Contraloría investigar a EPM y Afinia por malos manejos financieros en la Región Caribe.

Las subdirectivas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Energía de Colombia (Sintraelecol) en los departamentos de Cesar, Córdoba, Magangué y Sucre, solicitaron formalmente a la Contraloría General de la República que delegue un funcionario Ad hoc en el marco de las investigaciones contra EPM y su filial Caribe Mar de la Costa (Afinia), por presuntos malos manejos financieros
El sindicato indicó que esa situación podría comprometer la sostenibilidad del sistema energético en la Región Caribe y afectar derechos fundamentales de los trabajadores del sector.
Le puede interesar: Apagones en el Caribe: MinMinas arremetió contra Fico Gutiérrez y EPM
Cabe mencionar que el contralor de Medellín, Pablo Garcés, señaló ese organismo inició un proceso de auditoria a la compañía Afinia, tras las denuncias de los sindicatos.
"Decidimos activar esta modificación en el cronograma de las auditorías y adelantamos esta auditoría, porque necesitamos generar un impacto de legitimidad en las buenas prácticas, la transparencia, a estas irregularidades que eventualmente podrían dar lugar a que no todo estuviera perfecto", dijo.
El funcionario agregó que "fuimos a terminales, a Metro Plus. Hemos sido a la Central Hidroeléctrica de Caldas y a la Central Hidroeléctrica del Quindío y estamos por toda parte revisando y protegiendo el patrimonio de los medellinenses".
Tras señalar que se viene presentando una conducta institucional impropia, el sindicato anunció que presentará recursos legales en contra el contralor de Medellín, luego de que el funcionario, a través de un un video difundido por Afinia, aseguró que “todo está bien” dentro de la compañía.
También indicaron que solicitarán a la Fiscalía General de la Nación y a la Superintendencia de Servicios Públicos, que asuman la investigación, con el fin de salvaguardar el patrimonio público, garantizar la continuidad y estabilidad del servicio energético en la región, y proteger los derechos de los trabajadores.
Más información: EPM reportó un aumento en sus ingresos en 2024; cifra se ubicó en 41,5 billones de pesos
“Exigimos transparencia real en el manejo de una empresa de interés público como lo es Caribe Mar de la Costa. La verdad debe salir a la luz y la corrupción no puede ser encubierta”, concluye el comunicado emitido por las subdirectivas de SINTRAELECOL en la Costa Norte.