Tras doce días de secuestro, alcalde de Calamar, Guaviare, pide liberación de ocho personas
“Tenemos menores de cinco años esperando saber sus de sus seres queridos”, dijo el funcionario.

Al cumplirse 12 días del secuestro de ocho pobladores en la vereda Agua Bonita Media, en Calamar (Guaviare), el alcalde municipal hizo un llamado a los grupos ilegales para que se den pruebas de vida y se explique qué ocurrió con estas personas.
“Represento la voz de las familias de estas personas que por temor no han podido expresar la angustiosa búsqueda que están llevando para encontrar estas ocho personas que fueron desaparecidas y que a la fecha se desconoce totalmente su paradero. Hago un llamado amable y respetuoso, pero sobre todo, invito a la condolencia del actor que haya sido el responsable de este hecho para que informe cuál es el paradero de estos habitantes”, dijo el alcalde de Calamar, Farid Camilo Castaño.
Más noticias: Daniel Noboa gana la segunda vuelta de las elecciones de Ecuador: derrota del correísmo
Igualmente, el alcalde indicó que, “hay niños y niñas de 5 años esperando que sus padres regresen a casa y por supuesto todo el municipio en general como comunidad calamarense nos solidarizamos con estas familias que se sientan apoyadas”.
Por su parte, la Corporación Ambiental Amazonia Verde se sumó a los pronunciamientos de rechazo por el secuestro de James Caicedo, Oscar Garcia, Jesús Valero, Maryuri Hernández, Carlos Valero, Isai Valero, Mary Silva y Nixon Peñalosa.
“Los desaparecidos son campesinos humildes y habitantes de la región a quienes se les ha vulnerado su derecho irrestricto a la libertad y que constituye una violación flagrante de sus Derechos Humanos y evidencia la grave crisis que vive la región del Guaviare”, reseña la misiva.
Otros hechos: Falleció Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura en 2010
Igualmente esta entidad hizo un llamado a los organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos, al Ministerio del Interior, al Comisionado de Paz y a todos los entes encargados de la protección de los derechos humanos para que atiendan de manera urgente esta situación y que se realicen las gestiones necesarias para dar con el paradero de los campesinos desaparecidos.
“Exigimos al Estado que no siga en diálogo con los actores armados que en la mesa hablan de paz, pero que en las regiones del país solo ofrecen guerra y zozobra a las poblaciones”, agrega el documento.
Además, pidieron a los grupos armados ilegales que operan en la región del Guaviare, que respeten los derechos de estas personas y eviten cualquier tipo de violencia contra la población civil.
“Los campesinos de Agua Bonita Media y del departamento del Guaviare no tienen por qué sufrir las consecuencias del conflicto armado y como seres humanos, no deben ser objeto de violencia, secuestros y desapariciones forzadas. La Corporación Ambiental Amazonia Verde abraza y se solidariza con las familias de los desaparecidos que hoy viven el dolor de no saber nada de sus seres queridos, y la doble tragedia de vivir con la indiferencia de un Estado ausente en el territorio”, puntualiza el comunicado.