Breadcrumb node

Uno de cada tres conductores ha sido víctima de robos a bordo de un vehículo, revela encuesta

Los trancones y los semáforos son los puntos donde los conductores están más expuestos a un robo.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Marzo 26, 2025 - 14:31
Vehículos en Colombia
Los trancones son uno de los puntos en los que los conductores quedan más expuestos a los robos
Colprensa

Bogotá enfrenta una creciente preocupación por la inseguridad, especialmente para las personas que se desplazan en sus vehículos particulares.

Un reciente análisis universitario hecho en Colombia reveló que el 32,8 % de los encuestados ha sido víctima o ha sufrido intentos de robo, mientras se movilizaba en vehículos en la ciudad. Los trancones y los semáforos son los puntos donde los conductores se sienten más vulnerables, y los denominados ‘motoladrones’ representan su mayor temor.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad de Bogotá, entre enero y febrero de este año se registraron 19.870 denuncias por hurto a personas, lo que equivale a un promedio de 337 casos diarios.

Las autoridades indicaron que las redes sociales se han convertido en una herramienta para visibilizar la problemática, con videos que muestran robos en plena vía pública, muchos de ellos ocurridos en semáforos, trancones, e incluso en la entrada de los garajes de las viviendas.

Le puede interesar: Empresarios culpan a Petro por crisis de medicamentos en Colombia

La encuesta hecha por la Universidad Manuela Beltrán a 244 personas, destacó que el 72,5 % de los encuestados se siente más vulnerable en los semáforos, mientras que el 69,3 % considera que los trancones son puntos críticos.

Además, el 23,8% de los consultados mencionó que los robos también ocurren frecuentemente al ingresar o salir de un garaje.

Marcela Parra, directora del Programa de Investigación Criminal de la institución universitaria, explicó que esta situación ha transformado los hábitos de los ciudadanos.

“Por temas de seguridad, muchas personas han optado por viajar acompañadas, utilizar aplicaciones de movilidad, o simplemente, evitar conducir su carro particular”, afirmó.

El temor a los 'motoladrones'

La modalidad de robo que genera mayor inquietud entre los ciudadanos es la que involucra a delincuentes en motocicletas. Según el estudio, el 48,8 % de los encuestados considera que los ‘motoladrones’ son la principal amenaza debido a la rapidez con la que actúan y la facilidad con la que escapan.

Otras preocupaciones incluyen a los denominados 'rompevidrios' (20,5 %), quienes aprovechan los trancones y semáforos para romper ventanas y sustraer objetos de valor y la presencia de habitantes de calle, que en algunos casos, recurren a engaños para despojar a los conductores de sus pertenencias (9 %).

La inseguridad ha obligado a los bogotanos a modificar sus comportamientos. La encuesta reveló que el 63,9 % de los encuestados evita usar el teléfono celular mientras conduce, el 54,9 % prefiere ocultar objetos de valor y el 37,7 % evita salir en horarios considerados peligrosos.

“Las personas ocultan sus teléfonos y otros objetos valiosos para evitar ser víctimas de robos. En contraste, los hurtos de objetos de mayor tamaño suelen ser obra de bandas organizadas que buscan botines más cuantiosos”, señaló la experta. 

Medidas para prevenir robos en vehículos

Ante el aumento de robos en las vías de la ciudad, los expertos sugieren adoptar ciertas estrategias de seguridad:

  • Evitar el uso del celular: No manipular dispositivos móviles en semáforos o trancones.
  • No dejar objetos de valor a la vista: Guardar pertenencias en la guantera o debajo del asiento.
  • Mantener puertas y ventanas cerradas: Especialmente en zonas de alto riesgo o con poca iluminación.
  • Estar atento al entorno: Observar lo que sucede alrededor y evitar detenerse en lugares solitarios.
  • Evitar rutas y horarios peligrosos: Modificar trayectos cuando sea posible para reducir la exposición a robos.
  • No detenerse ante desconocidos: Especialmente si se desplazan en motocicletas.
  • Usar aplicaciones de seguridad: Compartir la ubicación en tiempo real con familiares o utilizar plataformas que alerten sobre incidentes en la vía.
  • Estacionar en lugares seguros: Optar por parqueaderos vigilados en lugar de dejar el vehículo en la calle.
  • Denunciar cualquier intento de robo: Reportar incidentes a las autoridades contribuye a la identificación de patrones delictivos y fortalece la seguridad en la ciudad.

Más noticias: Elecciones 2026: OEA advierte sobre posible injerencia de grupos ilegales

La inseguridad en las calles de Bogotá sigue siendo un reto para las autoridades y los ciudadanos. De acuerdo con expertos en materia de seguridad, la implementación de medidas preventivas y el fortalecimiento de la seguridad pública son claves para reducir la incidencia delictiva y mejorar la percepción de tranquilidad en la capital del país.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.