Breadcrumb node

¿Ahorrar o invertir la prima de mitad de año? Consejos para tomar la decisión correcta

Consejos para optimizar la prima de junio y mejorar las finanzas personales.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Junio 21, 2024 - 13:12
Prima de mitad de año: ¿Es el momento de invertir o ahorrar?
Prima de mitad de año: ¿Es el momento de invertir o ahorrar?
Freepik

La llegada de la prima de junio trae un alivio económico para muchos hogares colombianos, brindando una oportunidad para mejorar la calidad de vida, alcanzar metas financieras o simplemente disfrutar de un mayor margen en el presupuesto personal o familiar.  

Sin embargo, ¿cómo aprovechar este dinero de manera responsable y obtener el máximo beneficio? Santiago Rodríguez Raga, experto en finanzas personales de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, ofrece una guía para tomar decisiones acertadas y optimizar el uso de este importante ingreso. 

Le puede interesar: ¿Un empleado puede recibir la prima si renuncia o lo despiden antes de que se la paguen?

Análisis de la situación: la base para una decisión informada 

Multiplica tu prima: Ahorro vs. Inversión
Multiplica tu prima: Ahorro vs. Inversión
Freepik

La prima equivale a treinta días de salario al año, distribuida en dos pagos (junio y diciembre). Antes de decidir el destino de la prima de junio, es esencial realizar un análisis detallado de la situación financiera actual, considerando los siguientes aspectos: 

  • Ingresos y gastos: Tener una visión clara de los ingresos totales del hogar, incluyendo la prima de junio, así como de los gastos fijos y variables. Esto permitirá determinar si hay un excedente de efectivo y en qué medida. "Hay gastos variables típicos de esta época como matrículas de colegio, compra de útiles escolares, pago de seguro obligatorio o revisión tecnomecánica para vehículos, declaración de renta e impuestos. Todo esto debe ser tenido en cuenta", señala Rodríguez Raga. 

  • Deudas: Si se tienen deudas pendientes, "es necesario conocer el monto total adeudado, las tasas de interés, los plazos de pago y el impacto que estas deudas tienen en su presupuesto", advierte el experto. 

  • Metas financieras: Es importante definir metas financieras a corto, mediano y largo plazo, ya sea comprar una vivienda, ahorrar para la educación de los hijos, realizar un viaje soñado o simplemente mejorar la calidad de vida en general. "Ahorrar la prima de mitad de año puede ser un gran paso hacia esas metas", sugiere Rodríguez Raga. 

Lea también: Aproveche su prima al máximo: Descubra los beneficios del ahorro programado

Usos para la prima de mitad de año
Usos para la prima de mitad de año
Freepik

Usos concretos de la prima de junio 

Basado en el análisis previo, el profesor Rodríguez Raga recomienda clasificar las opciones disponibles en tres categorías principales: 

Ahorro 

  • Fondo de Emergencia: Si no se cuenta con un fondo de emergencia, la prima de junio es una excelente oportunidad para crearlo. "Un fondo de emergencia debe cubrir al menos de 3 a 6 meses de gastos básicos en caso de imprevistos", explica Rodríguez. 

  • Ahorro programado: Si ya se tiene un fondo de emergencia, la prima puede ser utilizada para iniciar o aumentar un plan de ahorro programado para alcanzar metas específicas a mediano o largo plazo. 

  • CDT (Certificado de Depósito a Término): Los CDT ofrecen una tasa de interés fija y un plazo determinado, "lo que los convierte en una opción segura y confiable para invertir a corto plazo parte de la prima de junio". 

Pago de deudas 

  • Deudas de alto interés: Cuando se tienen deudas con tasas de interés elevadas, como tarjetas de crédito o préstamos personales, la prima puede ser una valiosa herramienta para reducirlas o eliminarlas. "Pagar estas deudas permitirá mejorar el historial crediticio, evitará intereses adicionales y liberará recursos para otros fines, pero sobre todo, dará salud financiera". 

  • Deudas con pagos mensuales: En el caso de deudas con pagos mensuales, como cuotas de un vehículo o préstamos hipotecarios, la prima de junio puede ser utilizada para realizar abonos extraordinarios que reduzcan el monto total en capital y acorten el plazo de pago. 

Inversión 

  • En activos: Dependiendo del perfil de riesgo y el horizonte de inversión, "la prima de junio puede ser utilizada para invertir en activos como acciones, bonos o fondos de inversión colectiva. Es importante diversificar la inversión para minimizar riesgos y buscar asesoría profesional si es necesario". 

  • En proyectos: Si se tienen proyectos personales o familiares, como la creación de un negocio propio, compra de vivienda nueva o la remodelación del hogar, la prima puede ser utilizada para financiar parte de estos proyectos. 

Lea en La FM: Prima de junio: descubra cuáles son los jóvenes trabajadores que no la recibirán

¿Cómo optimizar la prima de junio?
¿Cómo optimizar la prima de junio?
Freepik

Recomendaciones adicionales para optimizar el uso de la prima de junio 

  • Evitar gastos impulsivos: Es crucial evitar la tentación de realizar gastos impulsivos. Antes de comprar cualquier cosa, es fundamental analizar si realmente se necesita y si se ajusta al presupuesto. 

  • Comparar precios y buscar ofertas: al realizar compras, es esencial comparar precios y buscar ofertas en diferentes tiendas o plataformas online. 

  • Buscar asesoría profesional: Frente a dudas sobre cómo utilizar la prima de manera responsable y, especialmente en inversiones, es recomendable buscar asesoría profesional de un experto en finanzas personales. 

"Sin importar el monto de su prima, esta puede ser utilizada para mejorar la calidad de vida y alcanzar metas financieras. Con un análisis detallado de la situación financiera actual, se puede tomar la mejor decisión para este dinero", concluye Rodríguez. 

Fuente:
Sistema Integrado Digital