Así puede evitar el cobro del 4 x 1.000 en cuentas de ahorros: paso a paso
Para solicitar la exención del 4x1000 en una cuenta de ahorros, es necesario realizar ciertos pasos. Aquí le mostramos la guia completa.

El Impuesto 4x1000, conocido formalmente como Gravamen de Movimientos Financieros (GMF), es un tributo aplicado en Colombia que grava ciertas transacciones financieras con una tasa del 0.4%. En términos simples, por cada mil pesos ($1.000) que se movilizan en una transacción sujeta a este impuesto, se deben pagar cuatro pesos ($4) al Estado.
Transacciones sujetas al 4x1000
El 4x1000 se aplica a una amplia variedad de transacciones financieras, tales como:
• Retiros de efectivo en cajeros automáticos.
• Transferencias bancarias.
• Pagos con tarjetas de débito o crédito.
• Consignaciones en efectivo.
• Giros nacionales e internacionales.
• Compra y venta de divisas.
• Operaciones en bolsa de valores.
Quiénes están extensos del 4x1000
Algunas transacciones están exentas del 4x1000, incluyendo:
- Cuentas de ahorro con movimientos mensuales menores a $14,8 millones.
- Operaciones relacionadas con el pago de nómina.
- Operaciones de crédito con entidades financieras.
- Operaciones de compra y venta de vivienda.
- Consignaciones realizadas por el Gobierno Nacional.
Lea también: Impuesto predial tendría un incremento hasta del 200 %: ¿A quiénes aplicaría este aumento?

Cómo acceder a las exenciones del 4x1000
Para solicitar la exención del 4x1000 en una cuenta de ahorros, es necesario cumplir con ciertos requisitos y seguir un procedimiento específico. A continuación, se detalla el paso a paso:
Requisitos para solicitar la exención del 4x1000
- Titular único: La cuenta debe tener un solo titular, es decir, no debe haber co-titulares.
- Una cuenta exenta por persona: No debe tener otra cuenta de ahorros exenta del 4x1000 en ningún banco. Si desea cambiar la cuenta exenta, debe comunicarlo a la entidad financiera.
- Límite de movimientos: Los movimientos mensuales de la cuenta no deben superar los $14,8 millones. Si se excede este monto, se aplicará el impuesto a partir del mes siguiente.
De interés: Lista de carros que puede comprar por menos de $20 millones: Chevrolet, Mazda y más
Paso a paso para solicitar la exención del 4x1000
- Contacto con la entidad bancaria: Comuníquese con su banco a través de la banca en línea, por teléfono o en una sucursal física.
- Solicitud de exención: Solicite la exención del 4x1000 en su cuenta de ahorros. La entidad bancaria le indicará la documentación necesaria, generalmente incluyendo su documento de identidad y la prueba de titularidad de la cuenta.
- Radicación de la solicitud: Presentar la documentación requerida en la entidad bancaria.
- Confirmación: Espere la confirmación de la exención a través de los canales de comunicación de la entidad bancaria. Si se aprueba, la exención se aplicará a partir del mes siguiente.
- Cancelación del beneficio: Si en algún momento desea cancelar el beneficio, puede hacerlo siempre y cuando sea el titular de la cuenta.

Compras más baratas con tarjetas: este es el máximo interés que le podrán cobrar
La Superintendencia Financiera ha confirmado que, para este mes de junio, la tasa de usura para créditos de consumo y ordinarios será del 30.84%. Esto representa una reducción de 0.69 puntos porcentuales en comparación con la tasa de mayo, que era del 31.53%.
Esta nueva tasa se convierte en la más baja registrada en Colombia desde junio de 2022, cuando se situó en 30.6%, según un análisis del diario La República.