Breadcrumb node

Así puede saber cuántas semanas tiene cotizadas para pensionarse

Aquí le explicamos cómo puede conocer su historial pensional y saber cuántas semanas le hacen falta para pensionarse.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Enero 18, 2025 - 12:44
Pensionados
En Colombia, tanto empleados como trabajadores independientes están obligados a realizar aportes al sistema de pensiones.
Colprensa y Pexels

Los recientes ajustes en el sistema pensional colombiano han llevado a que muchos trabajadores revisen con detalle sus aportes y semanas cotizadas. Estas modificaciones, derivadas de la reforma impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, han generado dudas sobre quiénes aplicarán a las condiciones de transición y cómo se implementarán las nuevas reglas.

En Colombia, tanto empleados como trabajadores independientes están obligados a realizar aportes al sistema de pensiones. Este requisito legal no solo busca cumplir con la normativa vigente, sino garantizar un ingreso mensual que asegure la estabilidad económica en la vejez.

Lea también: Así puede pensionarse en Colpensiones si no cumple con las semanas necesarias

Sin embargo, a pesar de que millones de colombianos cotizan regularmente, muchos enfrentan problemas al iniciar el trámite de su pensión. La razón principal: no alcanzar las semanas necesarias exigidas por la ley. Para evitar sorpresas, es fundamental que los trabajadores consulten periódicamente su historial laboral.

Fondos de pensiones - fondos privados - Porvenir
La pensión anticipada es una iniciativa del Gobierno que permite a los trabajadores empezar a recibir su pensión con 1.000 semanas cotizadas.
Colprensa

Historial laboral: una herramienta clave para el futuro pensional

El historial laboral es un documento esencial que registra los aportes realizados y las semanas cotizadas en el sistema público o en los fondos privados. Este archivo detalla las cotizaciones basadas en el salario reportado y permite verificar que los empleadores estén cumpliendo con sus obligaciones.

Además, es determinante para establecer si un trabajador califica para el régimen de transición bajo la Ley 100 de 1993 o si será trasladado al nuevo sistema pensional que entrará en vigor el 1 de julio de 2025.

¿Quiénes aplican al régimen de transición?

El tiempo cotizado hasta el 30 de junio de 2025 definirá si un trabajador permanece en el sistema vigente o pasa al nuevo esquema.

  • Hombres: Quienes tengan 900 semanas cotizadas o más continuarán bajo la Ley 100 de 1993. Si tienen menos, serán transferidos al nuevo régimen.
  • Mujeres: Aquellas con 750 semanas cotizadas o más seguirán con las reglas actuales. Las que no alcancen este umbral deberán ajustarse a las nuevas normativas.

Cómo consultar cuántas semanas tiene cotizadas para pensionarse 

Revisar la historia laboral es un paso esencial para conocer el estado de sus aportes. Aquí le explicamos cómo hacerlo dependiendo de su fondo de pensión:

Afiliados a fondos privados

  • Protección: Descargue su historial y siga el procedimiento aquí. 
  • Porvenir: Descargue su historia laboral aquí. 
  • Colfondos: Consulte su historial laboral y el paso a paso aquí. 
  • Skandia: Acceda a la información completa aquí.

De interés: Pilas colombianos: ¿Qué sucede si no se elige un fondo de pensiones antes del 16 de enero?

Colpensiones
Para facilitar la proyección del monto de la pensión, Colpensiones ha implementado una herramienta digital que permite estimar el valor de la mesada.
Colprensa

Afiliados a Colpensiones

  1. Ingrese a la página oficial de Colpensiones e inicie sesión con su cédula y contraseña.
  2. Diríjase a la sección "Trámites y servicios" y seleccione la opción "Consultas".
  3. Desde allí, podrá descargar su historial laboral o recibirlo directamente en su correo electrónico.

Requisitos para pensionarse en Colpensiones

Para acceder a la pensión bajo el régimen público, es necesario cumplir con las siguientes condiciones:

  • Hombres: Haber cumplido 62 años.
  • Mujeres: Haber alcanzado los 57 años.
  • Semanas cotizadas: Se requiere un mínimo de 1,300 semanas, equivalente a 26 años de trabajo.
Fuente:
Sistema Integrado Digital