¿Cómo empezar a ahorrar con un Fondo Voluntario de Pensión? Requisitos y beneficios
Los Fondos Voluntarios de Pensiones surgen como una opción clave para complementar el ahorro y garantizar una pensión con altos ingresos.

Los Fondos Voluntarios de Pensiones se han convertido en una herramienta esencial para fortalecer el futuro financiero. Permiten construir un capital a largo plazo y ofrecen beneficios tributarios que facilitan la planificación financiera. Optar por esta inversión es una decisión inteligente para asegurar tranquilidad y estabilidad en la vejez.
Reforma pensional y la importancia del ahorro complementario
Con la entrada en vigencia de la reforma pensional en Colombia el 1.° de julio de 2025, la planificación financiera adquiere mayor relevancia. La reforma busca ampliar la cobertura del sistema pensional e incluir a trabajadores de ingresos bajos o informales. En este contexto, los Fondos Voluntarios de Pensiones surgen como una opción clave para complementar el ahorro y garantizar un retiro digno.
Más noticias: Estos son los nuevos beneficios que trae la reforma pensional para los que heredan pensión
Actualmente, acceder a una pensión en Colombia sigue siendo un reto. Según el DANE, solo el 18% de la población logra pensionarse y apenas 2.3 millones de los 7 millones de adultos mayores reciben una pensión. Esto deja a una gran parte de la población en condiciones de vulnerabilidad económica durante la vejez.

Beneficios clave de los Fondos Voluntarios de Pensiones
Además de permitir a los ciudadanos prepararse para su retiro, estos fondos ofrecen ventajas financieras significativas:
- Beneficios tributarios: Los aportes son deducibles en la declaración de renta hasta el 30% del ingreso laboral o tributario, con un tope anual de 3.800 UVT. Los rendimientos dentro del fondo no están sujetos al impuesto de renta y los retiros están exentos del 4x1000.
- Flexibilidad y diversificación: Permiten invertir en diversos activos financieros, adaptándose al perfil de riesgo y objetivos personales.
- Opciones estratégicas de inversión: Pueden usarse como complemento de la pensión, para la compra de vivienda o mantenerse invertidos durante al menos 10 años para maximizar sus beneficios fiscales.
Más noticias:
A pesar de sus ventajas, la adopción de estos productos financieros sigue siendo baja. Según el Índice de Ánimo Inversionista de tyba por Credicorp Capital, solo el 28% de los colombianos los utiliza, mientras que más del 50% aún no los ha aprovechado, ya sea por desconocimiento o falta de acción.
Laura Real, Directora del Grupo Inversionista de tyba por Credicorp Capital, destaca que estos fondos brindan acceso a una mayor oferta de activos, diversificación y estrategias de inversión alineadas al perfil de riesgo de cada persona. “Elegir los fondos adecuados, realizar aportes regulares y diversificar las inversiones son claves para minimizar riesgos y garantizar estabilidad financiera a largo plazo”, explicó la experta.
Más noticias: FNA ofrece créditos de vivienda para pensionados: debe cumplir estos requisitos

¿Cómo empezar a invertir en un Fondo Voluntario de Pensión?
Tyba por Credicorp Capital facilita el acceso a esta alternativa mediante una plataforma digital que permite realizar aportes desde nómina o de manera independiente, con montos desde $100,000 pesos. Además, ofrece un portafolio diversificado y adaptable al perfil de cada inversionista, con comisiones competitivas.
Para acceder a un Fondo Voluntario de Pensión se requiere:
- Ser residente fiscal colombiano.
- Pagar impuestos en Colombia.
- No declarar renta en otro país.
- Tener cédula vigente.
- Contar con una cuenta bancaria a nombre propio.
Ante los cambios en el sistema pensional y la necesidad de construir un futuro financiero estable, los Fondos Voluntarios de Pensiones se consolidan como una herramienta clave. Adoptar estrategias de inversión adecuadas y asumir un rol activo en la planificación del retiro permitirá a los colombianos mejorar su bienestar económico a largo plazo.