Reforma pensional: ¿Cuál es la edad mínima para recibir el bono pensional de 225.000 pesos?
El bono pensional es una de las grandes novedades que traerá la implementación de la reforma pensional en julio.

A partir de julio de 2025 entrará en vigencia en Colombia la Ley 2381 de 2024, mejor conocida como la reforma pensional, la cual introduce cambios significativos en el sistema de pensiones con el propósito de garantizar una mayor cobertura a los colombianos y una mejor protección social durante su vejez.
En concreto, la reforma pensional está fundamentada en cuatro sistemas, los cuales son:
- Solidario: Está dirigido a adultos mayores en condición de vulnerabilidad que no lograron cotizar lo suficiente para una pensión. A ellos se les otorgará un subsidio mensual para garantizar un ingreso básico.
- Semicontributivo: Beneficia a quienes cotizaron durante su vida laboral, pero no alcanzaron a completar las semanas necesarias para una pensión; por lo tanto, ellos recibirán una renta proporcional a sus aportes.
- Contributivo: Incluye a los trabajadores que cumplen con los requisitos para pensionarse. Bajo este modelo, los aportes hasta un umbral determinado se realizarán en Colpensiones, mientras que el excedente podrá destinarse a fondos privados.
- Voluntario: Permite a quienes tienen capacidad económica ahorrar de manera adicional en fondos privados para mejorar el monto de su pensión.

Le puede interesar: Bono pensional 2025: esta es la suma máxima que puede reclamar y los requisitos que necesita
Una de las grandes novedades que trae esta reforma es la entrada del bono pensional, el cual consiste en un título que representa, en ahorro y tiempo, los aportes hechos a Colpensiones o los Fondos de Pensiones, bien sea públicos o privados, en Colombia.
Requisitos para recibir el bono pensional en Colombia
Según indica el Ministerio de Hacienda, para que un trabajador colombiano pueda acceder a este beneficio, necesita cumplir los siguientes requisitos:
- Haber cotizado por lo menos unas 150 semanas, o tres años, en Colpensiones o en el Fondo de Pensiones el que se encuentre afiliado.
- Haber trabajado en instituciones que reconocen la pensión, estas pueden ser del sector público o privado.
- Haber prestado el servicio militar.
Si un colombiano cumple con estos requisitos, podrá acceder al bono pensional, el cual contempla un valor de 225.000 pesos para el año 2025. Sin embargo, la edad juega un factor fundamental en este aspecto.
El nuevo esquema de Colpensiones señala que las personas podrán acceder al bono pensional si cuentan con esta edad y estos requisitos adicionales:
- Mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 años.
- Mujeres desde los 50 años y hombres desde los 55 años que cuenten con una pérdida de capacidad laboral igual o mayor al 50% (esto debe estar validado por la Junta Nacional de Calificación de Invalidez).
Hay una condición adicional
Por otra parte, si una persona cumple con estos rangos mínimos de edad, y adicional vive en situación de pobreza extrema y de vulnerabilidad, también podrá recibir el bono pensional. Si bien su valor inicial de 225.000 pesos, este podrá incrementar cada año a partir del ajuste que se realice en el Índice de Precios al Consumidor.

Es importante señalar que el bono pensional se sumara al monto de pensión que reciba el trabajador una vez haya cumplido con los requisitos para tal fin.
Más noticias: Bono pensional de Colpensiones: monto y cómo cobrarlo en 2025
¿Cuáles son los requisitos para pensionarse en Colombia?
Cabe recordar que una persona se puede pensionar en Colombia si tiene 62 años de edad (hombres) o 57 años de edad (mujeres). Además, debe haber cotizado unas 1.300 semanas en su fondo de pensiones.
Sin embargo, la reforma pensional contempla una reducción gradual para las mujeres en este último aspecto. Esta será de 25 semanas por año hasta llegar a las 1.000 en el 2036. Además, serán descontadas otras 50 semanas por cada hijo que tengan.