Breadcrumb node

Deuda en Colombia crece más que en otros países: OCDE

Este incremento se debe a varios factores, entre ellos, los subsidios a los servicios públicos y al diésel.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Marzo 26, 2025 - 13:01
Pesos colombianos
El Global Debt Report 2025 de la OCDE revela que Colombia ha experimentado un aumento significativo en su deuda pública, situándose entre los países con mayor crecimiento en su endeudamiento.
Colprensa

El más reciente Global Debt Report 2025 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revela que Colombia ha experimentado un aumento significativo en su deuda pública con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), situándose entre los países con mayor crecimiento en su endeudamiento, junto a Portugal e Israel.  

Al cierre de diciembre de 2024, la deuda externa de Colombia alcanzó USD201.764 millones, lo que equivale al 48,2% del PIB, representando un incremento de USD5.545 millones (2,8%) en comparación con diciembre de 2023.

Le puede interesar: ¿Por qué se va Movistar de Colombia y qué viene?

Del total de la deuda externa, el 56% corresponde al sector público y el 44% al sector privado, mientras que un 16% proviene de préstamos entre empresas con relación de inversión directa.  

Este incremento se debe a varios factores, entre ellos, los subsidios a los servicios públicos y al diésel, así como las exenciones fiscales que han reducido los ingresos del Gobierno.

Además, Colombia emitió bonos (deuda pública) denominados en dólares con rendimientos cercanos al 8%, en un contexto de crecimiento económico moderado, alta inflación y riesgos fiscales, lo que refleja mayores costos de financiamiento y un aumento en la presión sobre las finanzas públicas.  

La OCDE advierte que "el aumento sostenido de la deuda, junto con costos de financiamiento más elevados, podría poner en riesgo la capacidad de los países para mantener un crecimiento económico estable y sostenible en el futuro.

Le puede interesar: Gobierno pidió levantar velo corporativo de gestores farmacéuticos

A nivel global, la deuda sigue en aumento. Portugal ha incrementado su endeudamiento debido al crecimiento del gasto en pensiones indexadas y recortes fiscales, mientras que Israel enfrenta presiones económicas derivadas del conflicto en Medio Oriente.

En total, la deuda soberana y corporativa mundial ha superado los USD100 billones, impulsada por la necesidad de inversión en infraestructura, la transición energética y los efectos persistentes de la pandemia.  

Fuente:
Sistema Integrado de Información