En el 56 % de los hogares colombianos empeoró la situación económica en el último año
Para el 31 % de los ciudadanos, la situación económica dentro de 12 meses será peor.

Los resultados de la encuesta Pulso Social realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), revelaron que el 73,8% de los ciudadanos que conformaban la jefatura de los hogares en las 23 ciudades y áreas metropolitanas del país, reportaron que la situación económica en enero de 2021 fue peor en comparación con el 2020.
Esa entidad destacó que el 20,8% de los hogares sostuvo que era mucho peor, el 34,1% de los ciudadanos encuestados indicó que la situación económica del país será igual dentro de 12 meses y el 31,3% restante señaló que será peor.
Cabe mencionar que en enero de 2021, el 34,6% de los jefes de hogar y sus cónyuges señalaron que el empleo en el país en los próximos 12 meses disminuirá mucho, mientras que para el 25,5% permanecerá igual.
La encuesta destacó que en el trimestre comprendido entre noviembre de 2020 y enero de este año, la mayor proporción de los colombianos se mostró muy preocupada de contagiarse de coronavirus, especialmente en Riohacha con un 70,7%, el 78,3% de los encuestados en Tunja se mostraron algo preocupados y el 19,6% en Sincelejo no estaban preocupados por esa situación.
Le puede interesar: 'Empresario del Año': los seis galardonados por el diario La República
Entre noviembre de 2020 y enero de 2021, Riohacha registró el mayor porcentaje de ciudadanos que conforman la jefatura del hogar interesados en aplicarse la vacuna contra el coronavirus (72,5%). En cambio, la ciudad de registró la menor proporción de interés de inmunizarse, con un 42.2%.
Entre tanto, el 54,7% de los ciudadanos que hacen parte de la jefatura del hogar en las 23 ciudades y áreas metropolitanas confirmaron que se sentían seguros al caminar solo/a en su barrio de día (58,3% en hombres y 52,5% en mujeres). A su vez, el 31,5% nunca sale a caminar solo/a en su barrio de noche (35,5% en las mujeres y 24,7% en los hombres).
La encuesta reveló que en enero de 2021 el 48,0% de los jefes de hogares sintió preocupación o nerviosismo, cansancio en un 18,1% y tristeza con un 17,1%.
Confianza del consumidor
El 56,4% de las y los jefes de hogar y sus cónyuges, afirmaron que la situación económica del hogar era peor que la registrada en el mismo mes de 2020 y el 31,5% confirmó que era igual.
Sin embargo, al preguntar cómo será en 12 meses la situación económica del hogar, el 45,7% de los encuestados dijo que será igual a la actual y para el 32,0% será mejor.
Lea también: Sector empresarial tuvo aumento de matrícula activa durante 2020: Cámara de Comercio de Bogotá
Con respecto a la situación económica del país frente al mismo periodo de 2020, el 73,8% reportó que era peor y el 20,8% sostuvo que era mucho peor.
Finalmente, para el 34,1% de las personas consultadas, la situación económica del país será igual dentro de 12 meses comparada con la actual y para el 31,3% será peor.