"El problema es con Petro, no con Colombia": líder gremial habla sobre las relaciones con EE.UU.
Los empresarios colombianos mostraron su preocupación tras las recientes declaraciones de Gustavo Petro sobre Estados Unidos.
En una reciente reunión entre el Consejo Gremial Nacional y la canciller Laura Sarabia, los empresarios colombianos expresaron su preocupación por el impacto económico que pueden generar las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre Estados Unidos.
Camilo Sánchez, presidente de Andesco y del Consejo Gremial Nacional, destacó la necesidad de mantener los canales diplomáticos tradicionales y evitar conflictos innecesarios con el principal socio comercial de Colombia.
"Fue una reunión muy productiva y descarnada. Dejamos claro que debemos recuperar el canal diplomático, que los mensajes del gobierno deben ser unificados y que no podemos tener funcionarios incendiarios diciendo cosas que no corresponden", afirmó en una entrevista con La FM de RCN.
Le puede interesar: Dólar se desplomó $46 tras sanciones comerciales a México y Canadá
El líder gremial enfatizó la importancia de la estabilidad en las relaciones bilaterales, dado que Estados Unidos representa el 30 % de las exportaciones colombianas y el 40 % de la inversión extranjera directa en el país:"Ni Venezuela, ni Cuba, ni Nicaragua van a compensar las compras que dejarían de hacer los Estados Unidos", advirtió.
Durante la reunión con la canciller, los empresarios le solicitaron que intercediera para que el presidente Petro modere sus mensajes en redes sociales: "Nos dijo que están en ese proceso, pero que ella no puede simplemente quitarle el celular al presidente. Nos corresponde a todos insistir en la importancia de este tema", agregó Sánchez.
El presidente de Andesco también anunció que el sector privado está tomando la iniciativa para proteger las relaciones comerciales con Washington: "Estamos conformando una comisión para viajar a Estados Unidos y dialogar con senadores y empresarios. Queremos que sepan que el problema es con Petro, no con Colombia, y que el país sigue comprometido con su estabilidad económica", explicó.
Los empresarios también manifestaron su preocupación por la llegada de miles de colombianos deportados desde Estados Unidos: "Esto es un problema social y económico. Nos reunimos con el ministro de Hacienda y ni siquiera hay recursos para costear los pasajes de estas personas a sus ciudades de origen", sostuvo Sánchez.
Vea también: Empresarios advierten a Petro sobre el impacto económico de sus mensajes en redes
Finalmente, reiteró que el Consejo Gremial Nacional seguirá insistiendo en la necesidad de un mensaje diplomático coherente por parte del gobierno: "No podemos permitir que un tuit de madrugada ponga en riesgo la economía del país. Las empresas perduran, los gobiernos se acaban", concluyó.