Breadcrumb node

Empresarios advierten a Petro sobre el impacto económico de sus mensajes en redes

Preocupación empresarial por relaciones comerciales con EE. UU. Presidente del Consejo Gremial enfatiza importancia del vínculo y prudencia en redes sociales.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Febrero 3, 2025 - 14:01
Declaraciones del Consejo Gremial Nacional junto al Ministro de Defensa, Iván Velásquez, y la Cúpula Militar y de Policía.
El presidente del Consejo Gremial, Camilo Sánchez, enfatiza la importancia de las relaciones comerciales con Estados Unidos y la prudencia en redes sociales del presidente Gustavo Petro.
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Tras culminar una reunión con la canciller Laura Sarabia, el presidente del Consejo Gremial, Camilo Sánchez, enfatizó la preocupación de los empresarios colombianos frente a las relaciones comerciales con Estados Unidos y la comunicación del presidente Gustavo Petro en redes sociales.

“Lo que estamos diciéndole al país es que el interés de los empresarios colombianos está por encima de las peleas políticas. Aquí lo que nos interesa es que no perdamos empleo, que tengamos el vínculo con los Estados Unidos de más de 200 años y que adicionalmente no juguemos con candela. Estamos en el filo de la navaja”, declaró Sánchez.

Más noticias: La movida de Jumbo: compró el 100% de un famoso supermercado

El líder gremial destacó la importancia de que el mandatario colombiano sea prudente en sus publicaciones en redes sociales debido al impacto económico que estas podrían generar. “Estamos diciéndole al presidente de la República que es muy importante que mida cualquier Twitter que tiene o cualquier X que publique, porque esto puede ocasionar un daño económico sin precedentes”, agregó.

Respecto a la relación con el gobierno, Sánchez insistió en la necesidad de pasar “del discurso a los hechos”, buscando un equilibrio en las negociaciones con Estados Unidos.

“Nosotros no podemos tener una lucha desigual, es asimétrica totalmente. Estados Unidos tiene la capacidad económica y nosotros tenemos la posibilidad de defender a nuestro empresariado. Tenemos más del 30% de nuestras exportaciones a Estados Unidos, tenemos más del 40% de la inversión extranjera de los Estados Unidos y adicionalmente tenemos que tener en riesgo que no tengamos problemas de inflación y otros que nos pueden ocasionar”, explicó.

En cuanto a los próximos pasos, el Consejo Gremial enfatizó la importancia de evaluar los costos de una mala decisión en materia comercial. “Decirle al presidente de la República que no es el momento en este instante de hacer una guerra con los Estados Unidos, que gracias a Dios no nos pusieron el 25% de esos aranceles porque esos aranceles hubieran sido la condena para el sector agropecuario, para la economía y muy seguramente hubiéramos tenido una inflación muy grave que iba a caerle a los hogares de todos los más pobres de Colombia”, sostuvo Sánchez.

Más noticias: Colombia podría aprovechar el alza de aranceles en EE. UU., según Cámara Colombo Americana

Finalmente, respecto a la posición de la Cancillería, Sánchez afirmó que se solicitó garantizar un canal de comunicación institucional con Estados Unidos. “Lo que pedimos fue que tuviéramos ese canal, que tengamos ese respeto, el canal de la Cancillería y que tengamos también el embajador. Lo más importante es que el sector productivo está pensando eso en Colombia. Aquí no tenemos una pelea, aquí tenemos que unirnos todos para que no salgamos mal librados y por eso también que el Presidente de la República entienda que nosotros somos sus mejores aliados y que Estados Unidos, así no lo queramos, es nuestro primer país comercial de relación con Colombia”, concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información