Estos son los prepensionados que NO podrán ser despedidos si tienen esta edad
La nueva reforma pensional establece reglas claras sobre la estabilidad laboral de los trabajadores que están próximos a pensionarse.

La reforma pensional recientemente aprobada en Colombia trae modificaciones clave en la forma en que los trabajadores cotizan y acceden a su jubilación. Con estos ajustes, el panorama para quienes se encuentran cerca de la edad de retiro también cambia significativamente.
¿Cómo funciona el sistema pensional en Colombia?
En el país existen dos regímenes de pensión: el Régimen de Prima Media (RPM), administrado por Colpensiones, y los fondos privados de pensiones. Hasta antes de la reforma, los trabajadores podían elegir libremente en cuál de estos dos sistemas cotizar. Sin embargo, la nueva normativa establece un esquema mixto que modifica esta posibilidad de selección.
Más noticias: Cambio clave para pensionados: forma de contabilizar semanas será diferente
Estos son los pensionados que NO podrán ser despedidos si tienen esta edad
La nueva reforma pensional establece reglas claras sobre la estabilidad laboral de los trabajadores que están próximos a pensionarse. En Colombia, los prepensionados son aquellos empleados que están a tres años o menos de cumplir con los requisitos de edad y semanas de cotización para acceder a su jubilación en el régimen de prima media.

Según la normativa, si una mujer tiene 54 años o un hombre 59 años, no podrán ser despedidos sin justa causa. La empresa deberá garantizar su estabilidad laboral hasta que cumplan con los mínimos exigidos para la pensión de vejez. Esta medida busca proteger los derechos de los trabajadores que están cerca de su retiro y evitar que queden desprotegidos en los últimos años de su vida laboral.
¿Qué cambios introduce la reforma pensional?
Uno de los principales cambios es la reducción de semanas de cotización para las mujeres. Anteriormente, debían cumplir con 1.300 semanas cotizadas, pero ahora podrán pensionarse con 1.000. Este ajuste se hará de manera progresiva, con una disminución de 25 semanas por año hasta 2036. Además, se otorgará un bono de 50 semanas por hijo, hasta un máximo de tres hijos.
Más noticias: Importante cambio: estos son los pensionados que deben pagar impuestos este 2025
Para los hombres, la edad de jubilación se mantiene en 62 años y para las mujeres en 57 años. Sin embargo, los trabajadores que superen las semanas mínimas requeridas tendrán nuevas opciones sobre el manejo de sus aportes.

¿Cuánto dinero se necesita para pensionarse en un fondo privado?
Los afiliados a fondos privados deben acumular un capital que les garantice una mesada superior al 110% del salario mínimo legal vigente. Esto equivale a aproximadamente 330 salarios mínimos, lo que en 2025 representaría alrededor de $469.755.000.
¿Cómo funcionan los fondos privados?
Cada fondo de pensiones en Colombia maneja condiciones específicas para sus afiliados:
- Colfondos: La pensión depende del ahorro acumulado y los rendimientos de la cuenta individual. Se puede solicitar al alcanzar el capital necesario o tras completar 1.150 semanas de cotización.
- Protección: Requiere que el afiliado acumule el 69% del capital necesario para garantizar su mesada. Si no lo logra, puede optar por la devolución de saldos.
- Porvenir: Permite pensionarse con un capital equivalente a un salario mínimo. Si el afiliado no alcanza el monto necesario, pero tiene al menos 1.150 semanas cotizadas, podrá acceder a una pensión vitalicia.