Breadcrumb node

Floricultores esperan ventas históricas para San Valentín, pese a desafíos en EE.UU.

Según Asocolflores, en San Valentín, Estados Unidos recibe el 76 % de las exportaciones florales colombianas.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Enero 31, 2025 - 12:11
Flores colombianas en una de las fincas de Asocolflores, en Chía (Cundinamarca)
Según Asocolflores, en San Valentín, Estados Unidos recibe el 76 % de las exportaciones florales colombianas.
Colprensa

La industria floricultora en Colombia estuvo recientemente en vilo debido a la crisis diplomática con Estados Unidos, su principal mercado de exportación.

Augusto Solano, presidente de Asocolflores, expresó la preocupación que se vivió en el sector ante la posibilidad de un arancel del 25% que habría impactado de manera significativa la economía de los floricultores.

No exagero al decir que fue casi de pánico porque estábamos en la mitad de los despachos”, afirmó Solano en diálogo con RCN Radio. Explicó que un arancel de esa magnitud era imposible de asumir sin generar pérdidas y que muchos importadores habrían cancelado los pedidos.

“Habría sido un verdadero desastre que habría perjudicado a la floricultura de manera muy grave”, agregó.

Más noticias: Asocolflores: Crisis entre Colombia y Estados Unidos podría haber arruinado temporada de flores

Las flores colombianas tienen dos grandes temporadas de ventas: San Valentín y el Día de la Madre, que representan aproximadamente el 35% de las ventas anuales. “Son las dos fechas más importantes, pero a lo largo del año hay otras como el Día de la Mujer en Rusia, el Día de San Jorge en Cataluña y el Día de Todos los Santos en España”, explicó Solano.

Él lideró gremial sostuvo que las flores más exportadas desde Colombia son las rosas, los claveles, los crisantemos, las alstroemerias y las hortensias, además de los bouquets, que representan entre el 80% y 90% de los arreglos florales vendidos en Estados Unidos. Las rosas son las más demandadas, especialmente en temporadas como San Valentín, mientras que los crisantemos tienen gran salida en eventos como el Día de Todos los Santos en España.

Por otra parte, señaló que Colombia es uno de los mayores exportadores de flores en el mundo, y su principal comprador es Estados Unidos. Este país adquiere cerca del 80-90% de los arreglos florales elaborados en Colombia.

En temporadas como San Valentín, la rosa es la flor más exportada, aunque la diversidad es un punto fuerte del país. “Colombia tiene la ventaja de ser uno de los productores con mayor diversidad de flores”, destacó Solano, señalando que se exportan diferentes variedades según la demanda de los clientes.

Lea también: Nuevos aranceles de EE.UU. sobre Colombia son "muy graves para el país y para nuestras exportaciones"

Asimismo señaló que, la floricultura es un pilar fundamental en la economía del país, generando aproximadamente 200.000 empleos directos e indirectos. “Fácilmente podemos pensar que cerca de un millón de personas dependen de esta actividad”, afirmó Solano.

Si bien la crisis con Estados Unidos generó incertidumbre, el sector continúa consolidándose como uno de los más importantes en las exportaciones no tradicionales del país.

Las festividades globales siguen siendo clave, pero el reto es fomentar una cultura de consumo más frecuente en mercados estratégicos como el estadounidense.

Fuente:
Sistema Integrado de Información