Breadcrumb node

Gobierno ha comprometido el 20,3% del presupuesto anual: ¿En dónde se ejecutó más?

El dinero comprometido por el Gobierno Nacional equivale a 106 billones de pesos.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Marzo 7, 2025 - 13:03
Diego Guevara
Exministros de Hacienda advierten graves consecuencias en mercados internacionales por renuncia de Diego Guevara. José Antonio Ocampo destaca importancia de ministro capaz para mejorar situación fiscal. Aplazamiento de presupuesto y regla fiscal techo de deuda, claves en decisión.
Ministerio de Hacienda

Con corte al mes de febrero de este año, el Gobierno Nacional ha comprometido un 20,3% de los recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN), lo que equivale a $106 billones de los $523 billones aprobados para este año.

De los $106 billones comprometidos, se adquirieron obligaciones por $49,8 billones, y de ese monto se pagó el 96,1%, lo que corresponde a $47,8 billones.

Le puede interesar: Gobierno alista nuevo recorte presupuestal tras calificación de Fitch Ratings

El Ministerio de Hacienda informó que $9,6 billones se destinaron al servicio de la deuda, lo que representa un 8,5% del total programado para este rubro en todo el año.

En cuanto a los sectores con mayores porcentajes de ejecución de recursos, destacan las carteras de Minas y Energía (18,6%), Salud y Protección Social (13,9%) y Educación (13,2%).

El gasto en funcionamiento, que incluye la operación de entidades y la prestación de servicios, representó el 11,4% del total apropiado, una cifra ligeramente inferior a su promedio histórico de 12% entre los años 2000 y 2024.

Mientras tanto, en inversión se comprometieron $25,7 billones, un 3,3% menos que en el mismo periodo de 2024, y se ha entregado $1,8 billones en bienes y servicios asociados a este rubro, una cifra significativamente menor que la de 2024, cuando la entrega ascendió a $5,3 billones.

Más noticias: Exministro de Hacienda mostró su preocupación por la calificación de Fitch Ratings a Colombia

Los sectores con mayor ejecución en inversión fueron Igualdad y Equidad (5,5%), Trabajo (4,3%), Inclusión Social y Reconciliación (4,0%) y TIC (3,6%), que han tenido una destacada participación en la entrega efectiva de bienes y servicios a la ciudadanía. 

En cuanto al rezago, este asciende a $63,2 billones (equivalente al 3,5% del PIB), con pagos realizados por $23,3 billones, de los cuales $12,2 billones fueron destinados a inversión, $8,1 billones a funcionamiento y $3,0 billones a servicio de la deuda.

Fuente:
Sistema Integrado de Información