Gobierno tendría que recortar $27,6 billones para cumplir la regla fiscal, según Fedesarrollo
Informe de Fedesarrollo: Gobierno debe recortar 27,6 billones en presupuesto 2025 para cumplir regla fiscal.

Un informe de Fedesarrollo reveló que el Gobierno Nacional debe realizar un recorte adicional de $27,6 billones en el presupuesto de 2025 de $511 billones para cumplir con la regla fiscal.
Este ajuste es adicional a los $12 billones ya aplazados recientemente, tras el rechazo del proyecto de ley de financiamiento en el Congreso.
Lea también : ¿En cuánto quedarán los trámites notariales tras impuestos por conmoción interior?
El centro de pensamiento explicó que esta medida respondió a la incertidumbre sobre los ingresos proyectados por mejor gestión de la Dian ($289 billones), debido al faltante observado en 2024.
Según el documento, sin este recorte adicional, el déficit del Gobierno podría alcanzar el 6,2% del PIB, lo que significaría un incumplimiento de la regla fiscal.
"Con este recorte, se estimó que el déficit fiscal podría ubicarse en 4,7% del PIB, mientras que el balance primario neto estructural alcanzaría un superávit del 0,5% del PIB", indicó el informe.
Fedesarrollo también proyectó un crecimiento económico del 2,6% para 2025, “este comportamiento estaría impulsado por una disminución gradual de la inflación y una moderación en las tasas de interés, factores que favorecerían la recuperación sostenida del consumo privado y la inversión".
Además, advirtió que este crecimiento estaría acompañado de un aumento en el déficit de cuenta corriente, estimado en 1,9% del PIB, debido a una mayor dinámica en las importaciones relacionadas con el fortalecimiento del consumo y la inversión.
Lea también: “El recaudo tributario quedó $11 billones por debajo de la meta”: director técnico del Carf
A pesar de la proyección de crecimiento, Fedesarrollo alertó que los problemas de caja observados en 2024 podría extenderse hasta 2025. "Este ajuste, junto con medidas destinadas a fortalecer el recaudo tributario y garantizar la estabilidad macroeconómica, será crucial para consolidar la sostenibilidad fiscal y reducir de manera sostenida la deuda pública, actualmente en el 56,6% del PIB", concluyó el informe.
Finalmente, el documento advirtió sobre los riesgos de no implementar estos ajustes, señalando que podría profundizarse la volatilidad cambiaria, aumentar la prima de riesgo y mantener elevadas las tasas de interés, lo que dificultaría la recuperación del grado de inversión y limitaría el crecimiento económico a largo plazo.