Breadcrumb node

Gremio señaló al Gobierno por la crisis en la producción de arroz: "No se tomaron medidas"

Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC, indicó que en Colombia se está viviendo una sobreproducción de arroz.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Marzo 6, 2025 - 09:38
Jorge Enrique Bedoya
Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC, señaló las causas en la crisis del sector arrocero en Colombia
Sociedad de Agricultores de Colombia

El paro de arroceros en Colombia completa su cuarto día con bloqueos y manifestaciones en Tolima, Huila, Sucre y Meta. Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), analizó la situación en una entrevista con La FM de RCN, destacando que la raíz del problema es una sobreoferta del grano en el país.

"Para finales de enero, los inventarios totales de arroz en el país superaban el millón de toneladas. Esto no ocurría desde 2021, lo que significa que está sobrando arroz. Si uno mira lo que está pasando en las tiendas y en los supermercados, el precio del arroz viene bajando", explicó Bedoya.

Presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia habla sobre crisis arrocera

Le puede interesar: Gobierno Petro recibe críticas tras caída en utilidades de Ecopetrol

El dirigente gremial señaló que la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) advirtió al Gobierno desde el inicio de su gestión sobre la necesidad de ordenar la producción: "Se lo planteamos a la exministra Cecilia López y luego a la exministra Jhenifer Mojica, pero no se tomaron medidas y hoy vemos las consecuencias", sostuvo.

Ante las críticas por los efectos que la sobreoferta ha tenido en los arroceros, Bedoya respondió que es un tema de mercado: "El consumidor está beneficiado con precios bajos, pero el problema radica en que la producción creció desordenadamente. Se sembró más de lo necesario y eso ha afectado a los productores", explicó.

Uno de los puntos clave que menciona el presidente de la SAC es la dificultad de exportar el arroz colombiano debido a restricciones de países vecinos: "Con Ecuador tenemos una relación de comercio desafortunada y de una sola vía. Cuando ellos necesitan arroz, no hay problema en que entre a Colombia, pero cuando nosotros tenemos sobreoferta, nos bloquean", denunció Bedoya.

Más noticias: Coletazo del escándalo de Interbolsa por poco le cuesta $110.000 millones al país

Sobre las protestas y bloqueos de vías, el dirigente gremial fue enfático: "Esto no se resuelve bloqueando carreteras. Los productores están afectando a los ciudadanos de varios departamentos y eso no tiene sentido".

Bedoya resaltó que la situación requiere soluciones estructurales y un trabajo coordinado con el Gobierno: "Esto no se soluciona con medidas temporales, sino con una planificación adecuada de la producción y una apertura real a mercados internacionales", concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado Digital