Breadcrumb node

Importaciones en Colombia suben 18,1% en abril

Según el Dane, estas importaciones fueron lideradas por manufacturas y gas natural.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Junio 20, 2024 - 11:48
Importaciones en Colombia: crecimiento del 18,1 en abril de 2024
Importaciones en Colombia: crecimiento del 18,1 en abril de 2024
Colprensa

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que para el mes de abril de este año, las importaciones subieron 18,1% con USD 5.839,4 millones, si se compara con el mismo periodo del 2023.

De acuerdo con la entidad, este comportamiento en materia de importaciones se debió principalmente a un incremento del 19,5% del grupo de manufacturas.

Le puede interesar: Nuevo MinComercio se compromete con Anato para impulsar el turismo

Para abril de 2024, las importaciones de manufacturas fueron de US$4.299,0 millones y presentaron un crecimiento de 19,5%, frente a abril de 2023, como resultado de las mayores compras de Maquinaria y equipo de transporte (19,5%) que aportaron 8,0 puntos porcentuales.

De otro lado, el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas tuvo compras por el orden de USD 692,4 millones y presentaron un crecimiento de 46,9%, en comparación con abril de 2023.

Lo anterior se debe a un aumento en las importaciones de gas natural para ese mes que aportaron 26,5 puntos porcentuales.

El grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas tuvo ventas por el orden de USD 841,9 millones y presentaron una disminución de 3,0% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Le puede interesar: Ecopetrol evalúa los impactos que tendría la importación de gas desde Venezuela

Cabe mencionar que si se tiene en cuenta lo importado para el periodo enero - abril del año 2024, las importaciones en nuestro país fueron US$20.376,3 millones y registraron una caída de 4,7%, frente al mismo periodo de 2023 cuando fueron USD 21387 millones.

Las importaciones de Colombia originarias de Estados Unidos se situaron en el primer lugar con 27,8% del total, le siguieron las compras externas desde China (21,6%), Brasil (5,2%), México (5,0%), Alemania (3,6%), Japón (2,8%) e India (2,2%).

Fuente:
Sistema Integrado de Información