Breadcrumb node

Lista de tarjetas de crédito con la cuota de manejo más alta en Colombia

Uno de los costos más relevantes para los usuarios de tarjetas de crédito es la cuota de manejo, que puede variar significativamente entre diferentes entidades

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Junio 26, 2024 - 11:34
Dinero colombiano y una mujer con un computador y una tarjeta de crédito
Entre las tarjetas de crédito con las cuotas de manejo más altas en Colombia se destacan las de AV Villas. Según datos de la Superintendencia Financiera, con corte al 30 de abril.
Pexeles: Foto de Mikhail Nilov

En el complejo escenario financiero de Colombia, las tasas de interés tienen un impacto fundamental tanto en los ahorradores como en los prestatarios. Estas tasas, que reflejan el costo del dinero prestado, están influenciadas por varios factores:

  1. Inflación: La inflación afecta el poder adquisitivo del dinero, influyendo directamente en las tasas de interés.
  2. Políticas del Banco de la República: Este banco central establece la tasa de intervención, que sirve como guía para las tasas aplicadas por los bancos comerciales en sus productos financieros.
  3. Condiciones Económicas Globales: Los eventos y tendencias económicas a nivel mundial también tienen un impacto en las tasas de interés en Colombia.
  4. Oferta y Demanda de Crédito: La disponibilidad de crédito y la demanda por parte de los consumidores juegan un papel crucial en la determinación de las tasas.

En este contexto, uno de los costos más relevantes para los usuarios de tarjetas de crédito es la cuota de manejo, que puede variar significativamente entre diferentes entidades financieras

Tarjetas de crédito
En el complejo escenario financiero de Colombia, las tasas de interés tienen un impacto fundamental tanto en los ahorradores como en los prestatarios.
Pixabay / JoshuaWoroniecki

Tarjetas de crédito con las cuotas de manejo más altas 

Entre las tarjetas de crédito con las cuotas de manejo más altas en Colombia se destacan las de AV Villas. Según datos de la Superintendencia Financiera, con corte al 30 de abril, este banco aplica un cargo trimestral anticipado que varía entre $89,850 y $111,150. La tarifa más alta se cobra en las tarjetas Visa y Mastercard Platinum, alcanzando los $111,150.

Lea también: Así puede evitar el cobro del 4 x 1.000 en cuentas de ahorros: paso a paso

Otros bancos que aplican este cobro de manera trimestral son Banco Caja Social S.A. la cual varía entre $76.750 y $92.400; Banco Pichincha, con una tasa de $68.000 y $75.300 y Banco GNB Sudameris con un cobro entre $48.600 y $55.800. Estas instituciones siguen una política similar a la de AV Villas, acumulando varios meses de cobro y, por ende, resultando en cuotas de manejo más costosas.

Tarjetas de crédito con las cuotas de manejo más bajas

Bancolombia, por otro lado, ofrece una variedad de tarjetas con tarifas que oscilan alrededor de los $30,000 mensuales, dependiendo del tipo de tarjeta (Clásica, Gold, Platinum) y la red de pago (Visa, Mastercard, American Express). Los cargos en Bancolombia varían entre $26,650 y $35,190, y se pagan con mes de anticipación.

De interés: Multiplique su dinero: Las 6 mejores plataformas de inversión para colombianos

Entre las opciones con las tarifas de manejo más bajas están Finandina, Bancoomeva y Banco Agrario. La Tarjeta Roja Davivienda se destaca por su cuota mensual anticipada de $20,000, siendo la opción más económica del mercado.

Persona comprando con tarjetas de crédito
Otros bancos que aplican este cobro de manera trimestral son Banco Caja Social S.A.
Pexels

Qué tipos de tasas de interés existen en Colombia

En Colombia, el mercado financiero maneja diversos tipos de tasas de interés, cada una con características y aplicaciones específicas. A continuación, se detallan las más destacadas:

  1. Tasa de Intervención:
    • Establecida por el Banco de la República.
    • Utilizada para operaciones de política monetaria.
    • Influye directamente en la liquidez de la economía.
  2. Tasa de Usura:
    • Límite máximo que las entidades financieras pueden cobrar por préstamos.
    • Calculada y publicada trimestralmente por la Superintendencia Financiera de Colombia.
  3. Tasa de Interés de los Créditos de Consumo y Ordinarios:
    • Aplicada a préstamos personales, tarjetas de crédito y otros productos financieros dirigidos al consumo.
  4. Tasa de Interés Hipotecaria:
    • Aplicada a los préstamos destinados a la adquisición de vivienda.
  5. Tasa de Interés para Ahorros y Depósitos a Plazo:
    • Rendimiento que ofrecen las entidades financieras a los depositantes.
Fuente:
Sistema Integrado Digital