Sector ganadero impulsó la economía colombiana en 2024: la carne y leche crecieron
Según indicó Fedegan, la agricultura tuvo un crecimiento del 8,1% durante el año 2024.

El sector ganadero tuvo un desempeño destacado en 2024, contribuyendo de manera significativa al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Según Óscar Cubillos Pedraza, director de la Oficina de Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), "el PIB total no fue el mejor, con un crecimiento de tan solo 1,7% en todo el año y de 2,3% en el último trimestre".
No obstante, resaltó que "la agricultura tuvo un crecimiento del 8,1% en todo 2024, lo que evitó que el PIB total estuviera por debajo o muy cercano al 1%".
Dentro de este contexto, la ganadería bovina mostró un crecimiento significativo. "En el último trimestre del año creció 11,8%, y en los trimestres anteriores había crecido a 9,8% y 4,4%, respectivamente", indicó Cubillos.
Agregó que "el único trimestre regular fue el primero de 2024". En general, el sector porcino también tuvo un buen desempeño, aunque la ganadería de corral registró caídas importantes en tres de los cuatro trimestres.
Le puede interesar: Crisis en construcción: actividad y PIB caen, alerta Camacol
El crecimiento de la ganadería ovina estuvo impulsado por la recuperación y dinamización de las exportaciones, así como por una mayor estabilidad en el consumo interno. "El segundo semestre fue clave para las exportaciones gracias a una tasa de cambio más atractiva", afirmó Cubillos.
Los principales destinos de exportación fueron Rusia y China, además de mercados como El Salvador, que contribuyeron a equilibrar el sacrificio y la producción de carne para exportación.
En el caso de la leche, la producción también mostró un crecimiento significativo. "Se registraron aumentos de 7,3%, 6,4%, 8% y 13,2% en los cuatro trimestres de 2024", detalló Cubillos.
Sin embargo, estos incrementos en la producción, sumados a las importaciones y los altos inventarios, generaron una caída en los precios pagados a los ganaderos. "El volumen de producción fue importante, pero en valor no se tradujo en mejores ingresos", señaló.
Las exportaciones de productos lácteos también tuvieron un comportamiento positivo, alcanzando aproximadamente 43 millones de dólares en 2024. "Esto ayudó a equilibrar la crisis del sector, que se agravó el año pasado debido a la caída en los precios", afirmó Cubillos.
Más noticias: PIB 2024 insuficiente para el país, alertan sectores económicos
Para 2025, el reto será mantener la estabilidad de los precios al consumidor para fomentar el consumo de carne y leche. "En enero de 2025, la carne de res fue la que menos subió frente a otras proteínas, lo que sigue estimulando su consumo", concluyó el director de Fedegán.
En el sector lácteo, la estabilidad de los precios también será clave para garantizar el abastecimiento y la demanda en el mercado interno.