Subasta de energía en Colombia: si no tiene éxito su precio se encarecería para los colombianos
La nueva subasta de energía enfrenta posibles riesgos debido a cambios normativos en el precio de escasez y el cargo por confiabilidad, afirman expertos.

Con el objetivo de asegurar el suministro energético a largo plazo y responder al crecimiento proyectado de la demanda en Colombia, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) publicó el proyecto de resolución CREG 701 085. Este documento establece el inicio del proceso para convocar una nueva subasta de expansión del cargo por confiabilidad, que busca incorporar nuevos proyectos al sistema energético durante el periodo 2029-2030 y años posteriores.
¿Qué sucede si la subasta no tiene éxito?
Sin embargo, expertos del sector expresan preocupación por esta convocatoria debido a los cambios recientes en la normativa, que incluyen ajustes en el precio de escasez y modificaciones al mecanismo del cargo por confiabilidad. Estos cambios podrían desincentivar la participación de desarrolladores y afectar la adjudicación de la energía requerida.
Le puede interesar: Dólar a la baja: su impacto en la inflación en el primer trimestre de 2025
Clara Inés Pardo, profesora de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, explicó a La FM de RCN Radio que una posible falta de éxito en la subasta energética tendría serias implicaciones. Esto significaría que el sistema eléctrico no podría crecer ni diversificarse, lo cual limitaría la oferta y podría encarecer la electricidad, generando un riesgo de inseguridad energética.
“El desafío es hacer atractivos estos proyectos para los inversionistas, porque de ello depende que el país pueda responder a la demanda eléctrica con precios razonables”, añadió.
Perspectivas sobre la subasta

Alejandro Lucio, CEO de Óptima Consultores, comentó al diario Portafolio que un aspecto potencialmente atractivo de esta subasta es la eliminación del requisito de tener lista la conexión de los proyectos de energía renovable. Aunque esta medida podría incentivar la participación, aún queda por ver si será suficiente.
“Tenemos que esperar los resultados de la subasta para poder decir si estamos tranquilos o no. Yo veo difícil que, con las condiciones actuales, se logre una subasta muy exitosa, pero es complicado evaluar en este momento si el ‘dulce’ de la conexión será suficiente para atraer proyectos”, afirmó Lucio.
El experto recordó que la subasta anterior, realizada en 2024, no adjudicó toda la energía necesaria para el periodo 2027-2028, lo que provocó un desajuste en las proyecciones de oferta. Esto llevó a la CREG a organizar una subasta de reconfiguración. Por ello, enfatizó la importancia de esta nueva convocatoria para cubrir la demanda futura.
Tecnologías habilitadas para participar
La subasta de expansión estará abierta a plantas y unidades de generación de cualquier tecnología, incluidas renovables, térmicas y combustibles líquidos. Se contemplan varias categorías con diferentes periodos de asignación:
- Existentes (un año)
- Existentes con obras (hasta cinco años)
- Especiales (hasta diez años)
- Nuevas (hasta veinte años)
Además, podrán participar plantas que busquen cambiar a combustibles con menores emisiones de CO2, con asignaciones de hasta diez años.
Le puede interesar: "Los riesgos fiscales de Colombia son peores de lo que pensábamos": dura advertencia de Bank Of America a inversionistas
Incentivos y ajustes regulatorios

La CREG ha establecido un incentivo que remunera el cargo por confiabilidad a las plantas que inicien su operación comercial antes de lo programado, con el fin de acelerar la conexión a la red.
Otros cambios regulatorios relevantes incluyen los ajustes al precio de escasez y las modificaciones generales al mecanismo del cargo por confiabilidad, implementados entre finales de 2024 y comienzos de 2025.
Asimismo, la CREG anunció que no se abrirán nuevas ventanillas para la asignación de capacidad de proyectos hasta que la UPME evacue las solicitudes pendientes de 2022 y 2023, salvo algunas excepciones para proyectos con asignaciones de energía en firme.