Breadcrumb node

Ventas aumentarían un 20% en Colombia por 'Primatón', aseguró Fenalco

Jaime Alberto Cabal dio a conocer que serán más de 1.200 marcas las que participarán.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Junio 26, 2024 - 17:01
Billetes / pesos colombianos / dinero
El pago del pasaporte en Cali se realiza en dos cuotas.
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), confirmó que los comerciantes colombianos aguardan con entusiasmo la “primatón”, un evento que se desarrollará del 28 al 30 de junio y que podría impulsar las ventas hasta un 20% en comparación con las mismas fechas del año pasado.

El gremio de comerciantes aseguró que más de 1.200 marcas en 18.000 ubicaciones en todo el país se unirán a este evento, una iniciativa crucial para la revitalización del comercio, un sector que, según Fenalco, ha experimentado 17 meses de ventas en declive.

Lea también: Reforma laboral: empresarios preocupados por intención del Gobierno de revivir artículos

La “primatón” ha atraído la participación de otros gremios e instituciones. Se ofrecerán descuentos en productos tanto en tiendas físicas como en línea, preparados para satisfacer la alta demanda anticipada durante estos días.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, expresó su satisfacción con la respuesta de los comerciantes a la primatón, diciendo que “la participación de más de 1.200 marcas es un logro significativo que refleja el compromiso del comercio colombiano con la recuperación económica”.

Cabal instó a los ciudadanos a aprovechar estos días para hacer sus compras y “apoyar al comercio”. Grandes establecimientos como centros comerciales, tiendas de moda, accesorios, tecnología, deportes, salud y restaurantes “ofrecerán descuentos muy atractivos”.

Por otra parte, después de 17 meses consecutivos de caída en las ventas, Fenalco señaló que el sector comercial enfrenta desafíos significativos, incluyendo la disminución en la demanda, la incertidumbre generada por las reformas gubernamentales y la inseguridad en Colombia.

Lea también: Juegos Olímpicos 2024: Colombia ya definió quiénes serán sus abanderados

Cabal, presidente de Fenalco, expresó la preocupación de los comerciantes ante las reformas implementadas por el Gobierno de Gustavo Petro. En particular, la reforma laboral genera incertidumbre debido a los posibles efectos negativos en el sector.

“La reforma laboral ocupa un inédito segundo lugar en la lista de preocupaciones, con un 19% de las respuestas”, indicó Cabal.

Además, el líder gremial señaló que la desconfianza y la incertidumbre de empresarios y consumidores continúan en aumento. Destacó que el Índice de Confianza Comercial (ICCO), publicado recientemente por Fedesarrollo, muestra un fuerte deterioro de la confianza de los comerciantes en mayo, en comparación con el indicador del año pasado y de abril de este año.

Según una encuesta de Fenalco realizada a principios de junio, Cabal indicó que el problema más grave para los comerciantes es la baja demanda. “Casi ningún comerciante ha podido cumplir sus presupuestos de venta este año. Las ventas han disminuido”, subrayó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información