Breadcrumb node

Ventas online en Colombia superaron $105 billones en 2024: estos fueron los productos más vendidos

La moda encabezó el crecimiento del eCommerce con un 109 %, gracias a la innovación digital y las nuevas tendencias.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 22, 2025 - 17:01
Comercio electrónico
Comercio electrónico.
Colprensa

El comercio electrónico en Colombia registró un crecimiento del 26,7 % en 2024, alcanzando ventas por más de $105 billones y un aumento del 21 % en el número de transacciones, según informó la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).

La categoría de "moda" encabezó el crecimiento con un sorprendente aumento del 109 %, resultado de mejoras en la experiencia del usuario, nuevas opciones de pago y entregas más rápidas. Estas innovaciones generaron mayor confianza en los consumidores y dinamizaron el sector.

Le puede interesar: ¿Qué grupo de personas puede pensionarse en Colombia con solo 20 años de trabajo?

Expertos señalan que el futuro del comercio electrónico de moda estará determinado por cuatro grandes tendencias: colaboraciones entre marcas de moda y marcas sensoriales, uso intensivo de inteligencia artificial en canales como WhatsApp, crecimiento del contenido de larga duración como podcasts y realities, así como la consolidación del Live Shopping en plataformas como TikTok, Instagram y sitios web.

David Rojas, estratega especializado en Fashion eCommerce, advirtió que el entorno digital aún representó un reto para muchas marcas textiles, debido a la falta de proveedores especializados, la escasa comprensión de los indicadores de retorno de inversión y la ausencia de herramientas tecnológicas integradas que permitieran optimizar procesos de tráfico, transacción y recompra.

Cuatro estrategias clave

Ante este panorama, el experto propuso cuatro estrategias esenciales para lograr una transformación efectiva:

1. Planificación estratégica del presupuesto: Expertos recomiendan diseñar una hoja de ruta clara que integrara acciones comerciales, contenido relevante y programas de fidelización alineados con el presupuesto disponible.

2. Equipos multidisciplinarios calificados: Una marca digital no puede depender solo de un diseñador o un community manager, sino que requería expertos en marketing, analítica, atención al cliente, logística y tecnología.

Le puede interesar: Dane reportó más de 6 millones de colombianos en condición de pobreza en 2024

3. Control diario del presupuesto: Es fundamental monitorear cada peso invertido para optimizar campañas y evitar pérdidas, destacando la necesidad de ajustes constantes.

4. Aprovechar las colaboraciones: Las alianzas estratégicas, según Rojas, ayudaron a expandir audiencias, generar valor agregado y conectar emocionalmente con los consumidores.

Fuente:
Sistema Integrado de Información