Breadcrumb node

Cinco claves para viajar al exterior en Semana Santa y cuidar su bolsillo

La Semana Santa implica un mayor gasto al momento de viajar, especialmente al exterior.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Abril 4, 2025 - 10:01
Viajes en Semana Santa
Hay personas que aprovechan la Semana Santa para viajar al exterior
Freepik

La temporada de Semana Santa se ha convertido en una de las fechas más utilizadas por los colombianos para viajar dentro y fuera del país. Según cifras de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, más de 460.000 personas salieron del país durante el 2024 con Estados Unidos, México y España entre algunos de los destinos más escogidos.

Aunque planear un viaje sigue siendo una tarea logística, las condiciones actuales han introducido nuevas variables. Factores como la volatilidad de las monedas extranjeras y las tarifas cambiantes han transformado la preparación de un viaje en un ejercicio que exige gestión financiera.

“Ya no se trata solo de tener el pasaporte en regla o empacar la maleta. Hoy en día, la clave está en cómo usamos nuestro dinero en distintos países y monedas. Es ahí donde se define si unas vacaciones se disfrutan o se convierten en una carga financiera”, explica Santiago Mejía, Country Manager de Global66 en Colombia.

Viajes al exterior
Estados Unidos, México y España figuran entre los destinos más populares para viajar al exterior durante Semana Santa
Freepik

Le puede interesar: Semana Santa 2025: los cinco destinos más baratos para viajar sin gastar de más

El manejo de recursos en el exterior implica revisar aspectos poco visibles. Las comisiones por cambios de divisa, los retiros en cajeros y los pagos en plataformas digitales pueden incrementar los costos en hasta un 10%, por lo que se debe hacer una revisión previa de las condiciones financieras.

Tarifas de vuelos y alojamiento durante la Semana Santa

En épocas de alta demanda, como Semana Santa, las tarifas de vuelos y alojamiento pueden cambiar hasta un 30% de un día para otro. Sin embargo, más allá de las variaciones propias del mercado, una de las principales causas del aumento en los gastos es el uso de plataformas que muestran valores en pesos colombianos, pero aplican conversiones internas poco claras.

“Creer que pagar en pesos es siempre más económico es un error común. Contar con herramientas que permiten pagar en la moneda del comercio, sin costos ocultos, puede representar un ahorro inmediato y significativo”, agrega Mejía.

Compras online en el exterior
Muchas entidades en el exterior aplican cargos al momento de hacer una transacción que no es visible para el comprador
Cortesía: Fintech Global66

Ante este panorama, existen cinco recomendaciones clave para que los usuarios puedan viajar al exterior y evitar desequilibrios en su presupuesto:

  • Monitorear el tipo de cambio: Observar el comportamiento del dólar o el euro días antes del viaje puede ayudar a elegir el momento más conveniente para convertir divisas.
  • Evitar plataformas con recargos: Algunas tarjetas y aplicaciones aplican comisiones que no siempre son visibles, algo que se debe tener en cuenta antes de llevar a cabo cualquier compra.
  • Reducir los retiros en efectivo: Sacar dinero en cajeros automáticos del exterior puede generar cargos altos. Es preferible contar con saldo en la moneda del país de destino y utilizar medios de pago digitales.
  • Fortalecer la seguridad de los pagos: Usar plataformas seguras como Apple Pay o Google Pay permite realizar pagos sin contacto en tiendas físicas o virtuales, disminuyendo el riesgo de fraude.
  • Revisar la situación financiera personal: Antes del viaje, es útil hacer una revisión de los ingresos y egresos mensuales. Con un cálculo claro del presupuesto, se pueden evitar excesos y gastos fuera del alcance económico.

Más noticias: Estos son los mejores pueblos de Colombia para visitar en Semana Santa

“Viajar en Semana Santa cuidando el bolsillo no solo es posible, es cada vez más necesario. Las herramientas están al alcance: el reto es usarlas con inteligencia y convertir la planeación financiera en un pasaporte más para moverse con libertad”, concluye Mejía.

Fuente:
Sistema Integrado Digital