Breadcrumb node

Cinco novelas independientes que darán de qué hablar en la Feria del Libro de Bogotá 2025

Editorial Laguna deslumbra con narrativas audaces que exploran la identidad, memoria y sociedad con voces auténticas y estilos únicos.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 22, 2025 - 11:59
Corferias
Novelas independientes recomendadas para la Feria del Libro 2025.
Colprensa

En el panorama editorial actual, Editorial Laguna quiso apostar por voces frescas y narrativas audaces. Este análisis se sumerge en algunas de sus propuestas más recientes, explorando cómo abordan temas contemporáneos con estilos innovadores y una profunda sensibilidad literaria.

Exploración de la Identidad y el Cuerpo en la Narrativa Colombiana

Juliana Camacho, en Los Desvíos, nos presenta una exploración íntima de la infancia y la adolescencia a través de la experiencia de una niña con escoliosis. La novela entrelaza relatos médicos con rituales infantiles, creando una narrativa que resuena por su honestidad y profundidad emocional. La autora logra transformar una experiencia personal en una reflexión universal sobre la aceptación del cuerpo y la búsqueda de la identidad.

Vea también: FILBo 2025: habrá más de 500 autores con España como invitado de honor

Realismo Mágico y Tradiciones Ancestrales en Altasangre

Claudia Amador, ganadora del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica 2024 con Altasangre, fusiona el realismo mágico con las tradiciones afrocaribeñas en el vibrante escenario del carnaval de Barranquilla. La novela explora temas de poder, sangre y legado familiar a través de una prosa rica en imágenes y simbolismos. Amador construye un universo fascinante donde lo sobrenatural se entrelaza con la realidad cultural, ofreciendo una perspectiva única sobre la identidad caribeña.

Poesía Narrativa y Reflexión Social en La Mayor

Carolina Sanín, con su La Mayor, ofrece una novela en verso que aborda un evento real reciente: la historia de los niños perdidos en el Amazonas. La autora utiliza el lenguaje poético para explorar las complejidades emocionales y sociales de este suceso, invitando a la reflexión sobre la naturaleza humana y la resiliencia. Sanín desafía la corrección política y se adentra en las heridas de la sociedad con valentía y sensibilidad.

Le puede interesar: El escritor argentino Eduardo Sacheri desentraña la historia de las guerrillas argentinas

Originalidad y Mito en Bordado de Pelo

Juliana Rodríguez Pabón en Bordado de Pelo nos sumerge en un mundo donde lo grotesco y lo cotidiano se entrelazan a través de una narradora que utiliza pelo en lugar de hilo para bordar. La obra destaca por su originalidad formal y temática, así como por una voz aguda que retuerce mitos y etimologías. Rodríguez Pabón ofrece una propuesta literaria fresca que invita a la reflexión sobre el amor y la creación artística.

Sensibilidad y Geometría en Budín del Cielo

María Luque, con Budín del Cielo, nos presenta una meditación poética sobre la vida cotidiana a través de los ojos de Rosa, una jubilada que ve el mundo a través de la geometría. La autora crea un universo íntimo y sensible donde la simplicidad se vuelve profunda y conmovedora. Luque ofrece una mirada única sobre la vejez y la búsqueda de la felicidad en los pequeños detalles.

Fuente:
La FM