Visa para viajar a Japón: requisitos y cómo tramitarla en Colombia
Los colombianos necesitan tramitar la visa para viajar a Japón por un plazo máximo de 90 días.

La visa se ha convertido en un documento esencial para viajar a muchos países del mundo de forma legal. Si bien existe la creencia de que Estados Unidos es el único país que la solicita a los extranjeros que llegan a su territorio, también hay otros que manejan este mismo requisito.
Uno de ellos es Japón, quien le solicita la visa a muchos extranjeros a nivel mundial con el objetivo de controlar y regular el ingreso y la estancia de viajeros. Además, sirve para determinar por cuánto tiempo estará una persona en el país y cuál es la razón.

Le puede interesar: Ya no será necesario el check-in para viajar: así funcionará la nueva medida
¿Cuáles son las razones por las que un extranjero puede quedarse en Japón?
En el caso de los países que no requieren la visa, pueden quedarse en Japón por turismo, negocios o por una visita a amigos o familiares por un plazo de 90 días. Este beneficio aplica para más de 60 naciones en el mundo, entre los que se cuentan varios en América Latina.
"Si no cumple con los requisitos para una estadía de corto plazo, inicialmente debe obtener un Certificado de Elegibilidad de la Agencia de Servicios de Inmigración de Japón antes de solicitar una visa en la Misión Diplomática de Japón con jurisdicción sobre su lugar de residencia", señala el Ministerio de Relaciones Exteriores del país nipón.
En el caso de Colombia, los ciudadanos que deseen viajar a territorio asiático deberán hacer el trámite con la embajada para obtener la visa, la cual no tiene ningún costo. Esta será de corta estadía por turismo, y tendrá una vigencia máxima de 90 días.
¿Qué documentos se requiere para tramitar la visa para viajar a Japón en Colombia?
Si un colombiano necesita tramitar la visa para viajar a Japón, deberá reunir los siguientes documentos antes de acercarse a la Embajada:
- Pasaporte vigente
- Formulario de solicitud de visa debidamente diligenciado y firmado
- Una foto tipo documento tomada recientemente
- Fotocopia del documento de identidad
- Itinerario detallado de las actividades a realizar durante su estancia en el país
- Reservación de vuelos tanto de ida como de vuelta.
Si una persona va a trabajar en territorio nipón, también debe presentar los siguientes documentos:
- Certificado laboral con su salario actual
- Comprobantes de pago de nómina de los últimos tres meses
- Certificado bancario
- Extractos bancarios de los últimos tres meses.

¿Se requiere cita para tramitar la visa a Japón?
Según indica la Embajada de Japón en Colombia, no se necesita agendar una cita previa para tramitar la visa a Japón. Sin embargo, este proceso será obligatorio a partir del próximo 2 de mayo en el caso de que esta sea de corta estancia. Para ello, los interesados deberán ingresar a este enlace para que se le asigne un turno.
Una vez presente la solicitud, se realizará un estudio que tiene una duración de diez días hábiles para validar si cumple con los requisitos para obtener la visa a territorio nipón.
Más noticias: ¿Cuánto dinero se necesita tener en el banco para solicitar la visa de turista para EEUU?
¿Qué países no requieren visa para ingresar a Japón?
Hay más de 60 países alrededor del mundo que no requieren la visa para ingresar a Japón; entre ellos, se encuentran Canadá, Estados Unidos, Francia, España, Italia, Catar, Australia y Nueva Zelanda.
En el caso de América Latina, las naciones que también están exentas de la medida son:
- Argentina
- Chile
- Costa Rica
- República Dominicana
- El Salvador
- Guatemala
- Honduras
- México
- Uruguay
- Surinam